La UBU acoge un encuentro internacional en el marco del proyecto TRIBIOME

La Universidad de Burgos, a través de su centro de investigación ICCRAM, ha sido esta semana el punto de encuentro de 25 investigadores internacionales que forman parte del proyecto europeo TRIBIOME. Tras dos años de actividad, el consorcio se ha reunido para compartir los avances realizados en cada área de trabajo con el foco puesto en transformar los sistemas de producción de alimentos para hacerlos sostenibles y respetuosos con el medioambiente, así como más resilientes frente al cambio climático.

Con una duración de cuatro años, TRIBIOME comenzó en 2023 y está financiado por el programa Horizon Europe de la Comisión Europea con casi 5 millones de euros repartidos entre 13 organizaciones de todo el mundo, de los que Burgos recibe 270.000 euros. El equipo de la UBU está liderado por la Dr. Rocío Barros, directora científica del ICCRAM y responsable del grupo ICCRAM-EST; y por el Dr. Carlos Rad, investigador del grupo UBUCOMP sobre Compostaje.

Durante la reunión celebrada los días 22 y 23 de enero, los socios del proyecto han debatido los progresos logrados hasta el momento y han establecido las prioridades para los próximos meses. En especial, se han expuesto los avances en la investigación sobre cómo los microorganismos que viven en la raíz del trigo, el denominado microbioma, pueden ser fuente de biofertilizantes y contribuir a que los sistemas agrícolas reduzcan la dependencia de los fertilizantes de síntesis tradicionales. El objetivo es mejorar la salud del suelo de forma natural al mismo tiempo que se garantiza la producción de alimentos de alta calidad con menor impacto ambiental.

Además, los investigadores han visitado uno de los campos experimentales del proyecto, situado en las aproximaciones de Belorado (Burgos), en el que se prueban a escala real los avances conseguidos por los diferentes socios a escala de laboratorio. También, se ha aprovechado la oportunidad de enseñar a los miembros del consorcio europeo el sitio arqueológico de los Yacimientos de Atapuerca, de la mano de Eneko Iriarte y su equipo de investigadores del Laboratorio de Evolución Humana de la UBU.

El proyecto

TRIBIOME se centra en el estudio de los microbiomas, es decir, las comunidades de microorganismos como hongos, bacterias y virus que habitan en el suelo, las plantas, los animales y los humanos. Comprender la interacción y el funcionamiento de estos microorganismos permitirá abordar importantes retos globales: minimizar el uso de agroquímicos como fertilizantes y plaguicidas, reducir el impacto ambiental; y promover una cadena alimentaria más sana y sostenible, capaz de alimentar a una población mundial en constante crecimiento bajo las condiciones adversas del cambio climático.

La Universidad de Burgos desempeña un papel fundamental en el éxito de TRIBIOME. Diferentes cultivos de trigo blando y duro de las comarcas Arlanza, Arlanzón y Bureba-Ebro han sido muestreados con el fin de realizar una caracterización microbiológica y edafológica para aislar sus microbiomas en otros centros de investigación situados en España, Italia y Sudáfrica.

En esta campaña, y en la que se desarrollará el año que viene, se ensayarán diferentes formulaciones microbianas en cultivos de trigo blando (Triticum aestivum) y trigo duro (Triticum durum) en los campos experimentales de Belorado y Torrepadierne (Burgos), respectivamente, con la finalidad de reducir en un 25% las necesidades de fertilización mineral e incrementar su resistencia a la sequía.

La colaboración internacional constituye un paso importante hacia la construcción de sistemas alimentarios más sostenibles y resilientes, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Para más información sobre el proyecto TRIBIOME, puede visitar su página web oficial: www.tribiome.eu.