El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, Ángel Asensio, ha participado en el acto de inauguración de FITUR junto a las máximas autoridades, además de la Casa Real.
La nueva edición de la Feria Internacional de Turismo arranca hoy y se alargará hasta el domingo, 26 de enero, en el recinto ferial IFEMA MADRID. Esta edición cuenta con Brasil como país socio y la celebración del día de Madrid el día 24. La última entrega dejó cifras de 152 países participantes y 96 representaciones oficiales, con 806 expositores titulare. Se registró la asistencia de más de 153.000 profesionales y 97.000 asistentes de público general.
Un año más, la Cámara de Madrid vuelve a tener un papel fundamental con la celebración de diferentes reuniones clave y actividades. Durante la primera jornada de la feria, representantes de la entidad cameral se reunirán con el vicepresidente de Europa de Qatar Airways, Eric Odone. Ya durante el segundo día mantendrán reuniones con la autoridad turística de Río de Janeiro, concretamente con Roberta Werner, directora ejecutiva de Visit Río. También con Beatriz Bartolomé González, Corporate Account Manager de Renfe.
Previamente a FITUR, la Cámara de Comercio de Madrid ha organizado un Foro Económico sobre la República Democrática del Congo, que ha contado con la presencia del ministro de Turismo, Didier M’Pambia Musanga, la embajadora de la República Democrática del Congo en España, Geneviève Victorine Lukusa Kayember, y el gobernador de la provincia de Kinsasa, Daniel Bumba Lubaki.
También, desde el área de hostelería, impartirán una conferencia en Fitur Talent bajo el nombre de “La especialización en el sector hospitality: el camino hacia la retención del talento” en la que participarán Vicente Lorente Garín, gerente de la Escuela de Hostelería y Turismo de la Cámara de Comercio de Madrid, y Amaia Echeverria, directora del Asia Gardens Hotel y coordinadora del Curso Superior de Gestión de Eventos de la escuela. Durante este encuentro se abordará la necesidad de invertir en formación para profesionales del sector en activo de manera que la especialización en sus campos de trabajo les permita distinguirse en un sector necesitado de personas con conocimientos específicos en distintas áreas.
Desde la Escuela de Hostelería y Turismo desarrollan desde hace 32 años programas de especialización en el ámbito de la restauración y, desde hace un año se han empezado a desarrollar programas de formación específica también en los ámbitos de la hostelería y el turismo en general.
Y es que la retención del talento en las empresas vendrá dado por aquellas que utilicen las herramientas formativas para satisfacer de profesionales inquietos, ávidos de aprendizaje y especialización y con deseos de crecer en el sector hospitality.