La UPNA y el Gobierno de Navarra colaboran en un proyecto sobre la reagrupación familiar de menores en la Comunidad Foral y su atención desde los servicios públicos

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) y el Departamento de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra han colaborado para realizar dos productos derivados de un diagnóstico sobre los procesos de reagrupación familiar de menores en Navarra. Se trata, por un lado, de un informe escrito que recoge los resultados de dicho diagnóstico y, por otro, de un documental, de media hora de duración, que pretende servir de herramienta para identificar, comprender y apoyar los procesos de reagrupación familiar de menores en familias inmigradas. El diagnóstico y el documental se han presentado hoy, miércoles 27 de noviembre, en la UPNA. En el acto han intervenido el profesor de la UPNA e investigador de I-COMMUNITAS Rubén Lasheras Ruiz; la directora general de Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra, Marisol de la Nava Martín; la investigadora colaboradora de la UPNA Edurne Jabat Torres y Oskia Azkárate Gárriz, coordinadora técnica de la asociación SEI Elkartea. Por parte de la UPNA ha intervenido en el estudio, además de las personas citadas, Izaskun Andueza Imirizaldu.

zoom Intervinientes en la presentación del estudio. De izda. a dcha., Oskia Azcárate (SEI Elkartea), Edurne Jabat (investigadora UPNA), Rubén Lasheras (investigador y profesor de la UPNA) y Marisol de la Nava (Gobierno de Navarra).

Intervinientes en la presentación del estudio. De izda. a dcha., Oskia Azcárate (SEI Elkartea), Edurne Jabat (investigadora UPNA), Rubén Lasheras (investigador y profesor de la UPNA) y Marisol de la Nava (Gobierno de Navarra).

Como se ha explicado en la presentación, los dos productos, el informe y el documental, se derivan de la firma de un convenio en 2023 por el citado departamento del Gobierno de Navarra y la UPNA. Dicho convenio recibió financiación del Parlamento de Navarra y su gestión fue asumida por el Servicio Karibu de Acogida y Acompañamiento a Personas Migrantes de la Dirección General de Políticas Migratorias. La demanda del diagnóstico, a su vez, surgió de la puesta en marcha en 2021 del Programa SERFAM (Programa de acompañamiento a familias transnacionales en procesos de reagrupación familiar), mediante un convenio entre el Departamento de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias y la Asociación SEI Elkartea.

Para realizar la investigación, que emplea técnicas cuantitativas y cualitativas, se llevaron a cabo 22 entrevistas biográficas a personas que han vivido reagrupaciones familiares, y en su realización participó, bajo supervisión docente, el alumnado de la asignatura “Desigualdad y Exclusión Social” del Grado en Trabajo Social. Además, se conformó un grupo focal con madres y padres que han reagrupado a sus hijos e hijas y otro grupo focal con adolescentes que han experimentado esa reagrupación recientemente. A su vez, se realizaron 7 grupos focales formados por profesionales de los servicios públicos relacionados en distintas zonas de Navarra. Como explica el equipo investigador, los registros estadísticos tan solo reflejan las reagrupaciones legales, pero se estima que cerca de un 50% se realiza de forma irregular.

Esquema en cinco fases

Uno de los resultados principales del diagnóstico presentado hoy ha sido la construcción de un esquema analítico de cinco fases que permite comprender los distintos momentos de los procesos de reagrupación y a su vez distinguir las oportunidades y necesidades de intervención en cada momento. El propio informe está estructurado en cinco capítulos dedicados a cada una de estas fases, donde se recogen fragmentos de los testimonios categorizados temáticamente y analizados con el apoyo de referencias académicas actualizadas.

Las tres primeras fases del proceso son las siguientes: salida (momento en que la madre o el padre salen del hogar en el lugar de origen), distancia (periodo de separación donde el vínculo se mantiene en la distancia) y decisión de reagrupar (fase central del proceso que alude al momento en que se decide hacer efectiva la reagrupación). Como explica el equipo investigador, esta fase irradia todas las demás, pues la idea de la reagrupación puede estar más o menos latente desde el inicio en la familia y la forma como se decide y efectúa condiciona el reencuentro. Las fases cuarta y quinta son la adaptación posterior y reencuentro (momento de la llegada de los y las menores a la sociedad de destino y de reunión con sus progenitores después de años de separación) y el encaje (periodo amplio y complejo de adaptación a la nueva convivencia familiar, al nuevo sistema educativo y al ámbito sociocultural desconocido).

“Estas cinco fases coinciden con la cronología narrada en las experiencias de las familias que se han reagrupado en Navarra, aunque de ningún modo agotan la heterogeneidad de estrategias existentes en las familias transnacionales a nivel global”, precisa el equipo investigador.

Sufrimiento en los procesos de reagrupación

“El diagnóstico muestra con claridad el sufrimiento que atraviesa muchos de los procesos de reagrupación en familias transnacionales”, explica el equipo investigador. Esto se debe a la sucesión de separaciones y duelos en distintos momentos del proyecto migratorio familiar. La fase de salida se caracteriza por la necesidad de salir y por el duelo de la partida; la de relación en la distancia está marcada por el duelo y las dificultades de comunicación; la decisión de reagrupar también atraviesa dificultades de todo tipo; y la fase de reencuentro “no suele cumplir las expectativas de los y las menores ni de las personas adultas”, apuntan. Por último, la fase de encaje “exige a los/as menores una rápida adaptación a una cultura extraña, a una familia casi nueva, a condiciones económicas precarias, a un fuerte desfase curricular en un sistema educativo desconocido y a un entorno social que difícilmente les hace sitio”, explican.

El equipo investigador ha constatado que el sufrimiento es resultado, en gran medida, de la incidencia de factores estructurales relativos a las políticas migratorias y a la desigualdad social, que condicionan el proceso en todas sus fases y exponen a las familias, y a la infancia en especial, a situaciones de vulnerabilidad. Además, del diagnóstico también se desprende que la desigualdad de género también afecta a todos estos procesos.

Producto audiovisual

Por su parte, el segundo de los productos presentados, el documental, bajo el título “Replantar el árbol. Claves para acompañar en la reagrupación de menores”, es una herramienta de intervención que ayuda a los y las profesionales de los recursos públicos a comprender los procesos de reagrupación, y les ofrece claves para el acompañamiento en la práctica diaria.

El audiovisual nace del diagnóstico realizado y de las propuestas recabadas en los grupos de profesionales. Con una duración de 27 minutos, está protagonizado por 7 profesionales que participaron en el estudio diagnóstico. El documental se estructura en cinco bloques correspondientes a las fases del proceso de reagrupación, y proporciona orientación y pautas para la atención de las diferentes necesidades. Este producto audiovisual ha sido realizado por Iñaki Alforja, de Sagone Films, junto con el equipo de la UPNA formado por los investigadores Rubén Lasheras, Edurne Jabat e Izaskun Andueza.