
Por segunda vez en el presente mes de mayo, la Banda Municipal de Música de Almería ha vuelto a llenar el Teatro Apolo de la mejor música para banda y con una excelente respuesta de público a su convocatoria con un concierto matinal de domingo. Así, tras ‘Una mirada al repertorio tradicional español para banda’ del pasado día 11, hoy ha sido el turno para un programa titulado ‘Una mirada a la música escandinava y de Europa oriental’. Como es habitual, la banda ha estado dirigida con brillantez por José Solá Palmer y el concierto formaba parte de la programación de primavera puesta en marcha por el Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería.
En el concierto se han interpretado seis composiciones, tres de autores escandinavos y tres de autores rusos, divididas en dos bloques coincidentes con dos las partes del recital. “Se ha querido realizar una visión panorámica y a la vez clásica de la música de la música de ambas regiones, son compositores que ocupan un lugar en la Historia de la Música occidental y las obras a interpretar son emblemáticas de sus catálogos”, detallaba antes del concierto el director de la Banda Municipal, Solá Palmer.
Se iniciará el concierto con el poema sinfónico ‘Finlandia’ del compositor finlandés Jean Sibelius, escrito en 1899, donde plasma a la perfección el anhelo y lucha del pueblo por su libertad, consiguiendo el país su independencia en 1917. Tras el Andante un Allegro moderato enérgico y con predominio de los instrumentos de metal conduce a otro Allegro donde aparece el himno final cantábile, expuesto por los instrumentos de madera y repetido de forma brillante para terminar por los metales.
La segunda obra ha sido la ‘Suite nº 2 de Peer Gynt’, del compositor romántico, nacionalista y noruego Eduard Grieg. Está llena de elementos fantásticos del escritor Henrik Ibsen, pues se inspira en las andanzas de este personaje, un tanto bruto, bebedor y que por inicia un extraño periplo por medio mundo. La primera parte representaba dramatismo y dolor, la segunda más agitación y alegría, con influencias árabes.
La primera parte ha cerrado con ‘Aladdin’, del compositor danés Carl Nielsen, que escribió la música para acompañar un cuento de hadas del dramaturgo Adam Oehlenschläge, con momentos de marcha, un vals y una danza africana.
La obertura de la ópera ‘Ruslan y Ludmila’ del compositor ruso Mijail Glinka, considerado el padre de la música rusa, ha abierto la segunda parte, en una exhibición de energía, heroicidad y virtuosismo instrumental. La siguiente obra ha sido una selección de ‘Tres danzas’ del compositor armenio y afincado en Moscú Aram Khachaturian, extraídas de sus ballets ‘Gayaneh’ y ‘Mascarade’.
El concierto ha culminado con una de las composiciones más famosas del ruso Chaikovski, una suite del ballet ‘El lago de los cisnes’, con sus cuatro números: Son cuatro números: la primera escena, con la famosa melodía inicial a cargo del oboe; el segundo número con la danza de los cisnes, donde el oboe vuelve a ser protagonista; en tercer lugar unas danzas húngaras; y finaliza la suite con el celebérrimo vals.
Un cierre ‘de dulce’ para otra excelente mañana con la Banda Municipal de Música de Almería.