El cante jondo de Bartolomé Cortés y Andreles Amador y la savia nueva del alumnado de Ana Alonso lucen en otro ‘Atardeceres Flamencos’

Atardeceres flamencos

Voces con la electricidad de estar en plena forma de facultades como las de Baldomero Cortés y Andreles Amador y la pujanza e ilusión del alumnado de Ana Alonso que se no se arrugó ante el escenario y la presencia del numeroso público que, por cuarto sábado de mayo consecutivo, llenó ayer el Mesón Gitano para disfrutar de una nueva cita, la penúltima, de ‘Atardeceres Flamencos’. Un ciclo organizado por el Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería, con la coordinación artística de Antonio García ‘El Genial’. 

Presentado como es habitual por Jesús Herrera, que emociona con los poemas recitados, ayer de Federico García Lorca y el ‘Romancero Gitano’, tanto como hace reír con sus ocurrencias improvisadas, fue Baldomero Cortés el encargado de abrir la terna de actuaciones, acompañado a la guitarra por Ramón Rivera.

Conocido también como ‘Niño de la Gloria’, el joven cantaor, que obtuvo reconocimiento popular hace pocos años gracias al primer premio del Concurso Talento Flamenco ‘Naranjito de Triana’ o por su exitoso paso en el concurso de Canal Sur Televisión ‘Tierra de Talentos’, arrancó su actuación por soleá de escuela tradicional, pasando después por malagueñas, intensas, y abandolaos. Su tanda de alegrías y cantiñas fue la mayor concesión melódica para cerrar con tarantos y fandangos.

Atardeceres flamencos

 

Ganador del prestigioso premio ‘Murcianas y otros Cantes Mineros’ en el concurso del Cante de las Minas el pasado año, a continuación tomo el relevó Andreles Amador, con José Bellido al cante y Juan Andrés Heredia y Tony Santiago a las palmas. Amador empezó de menos a más, primero con un control comedido de sus sobradas facultades en seguiriyas y en el homenaje a Pansequito y su famoso ‘El Loco’, para romper la emoción y el sentimiento con un romance a la muerte del padre, finalizado a pie de escenario, sin micrófono. Cerró su recital por tientos tangos. 

El broche final al cuarto sábado de ‘Atardeceres Flamencos’ lo puso el alumnado de la academia de Ana Alonso, que contó con el cante de Cristo Heredia, la guitarra de José Bellido y las palmas de Isabel Ramírez y la propia Ana Alonso. La juventud y el aprendizaje del grupo de baile lucieron tanto en los momentos corales como en los momentos solistas que tuvieron la oportunidad de brindar a un público entregado, que supo reconocer la savia nueva y el amor al baile flamenco, aprendido de una de las bailaoras almerienses más prestigiosa de su generación. 

Próxima y última cita

La última cita de ‘Atardeceres Flamencos’ será el próximo sábado, 31 de mayo. Esta primera edición concluirá con las propuestas más modernas de la programación, con Edu García, Mari Ángeles Fernández y el grupo de flamenco fusión Kemanda. Como es habitual, en el Mesón Gitano, siempre a partir de las 19.30 horas y con entrada libre.