El coordinador de Programas y Fondos Europeos, Santiago Reyes, ha asistido en Bruselas a una reunión de lanzamiento del proyecto europeo ‘Empoderando a las comunidades: un plan de acción local para la inclusión social y la integración laboral de los refugiados’ (ECSILI por sus siglas en inglés), que tiene como objetivo transferir el modelo de la ‘Estrategia Regional Andaluza para la cohesión e inclusión social. Intervención en zonas desfavorecidas’ (Eracis) a las ciudades de Varsovia (Polonia) y Arad (Rumanía) para la integración social y laboral de refugiados ucranianos.
El encuentro del consorcio del proyecto, liderado por la European Social Network de Bélgica y entre los que se encuentran, además de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través de la Dirección General de Protección Social Barriadas de Actuación Preferente, la entidad holandesa SkillLab y las administraciones locales de Varsovia y Arad, ha servido para debatir sobre los primeros pasos de acción y marcar la hoja de ruta.
La finalidad del proyecto, que tiene una duración de 18 meses y está financiado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), es la transferencia de una estrategia innovadora como la Eracis, la cual ha dado importantes resultados de éxito en Andalucía durante los últimos años. Prueba de ello es su nueva edición, Eracis+, con un horizonte 2024-2028 y cofinanciada por el Fondo Social Europeo y la Junta de Andalucía.
Esta estrategia se centra en diseñar e implementar programas locales que promuevan la inclusión social y activa de personas en situación de riesgo en zonas desfavorecidas, algunas de ellas con un porcentaje de población migrante que alcanza el 35 por ciento.
Las actividades claves del proyecto europeo incluyen el desarrollo de un plan de acción local en Varsovia y Arad, siguiendo la metodología Eracis, que cubrirá aspectos de integración de refugiados ucranianos en los mercados locales, así como el apoyo comunitario e inclusión social. Esto se traducirá en la creación de un nuevo programa que conste de un directorio accesible de servicios locales y una herramienta en línea multilingüe para la elaboración de perfiles de habilidades que ayuden a los refugiados a encontrar trabajos adecuados y navegar por los servicios locales, entre otros aspectos.
La hoja de ruta del proyecto incluye una visita de estudio a Andalucía, prevista para septiembre de 2025, de representantes de las dos ciudades para conocer de primera mano la experiencia de la Eracis.
En definitiva, el objetivo principal es fomentar la integración social y laboral de los refugiados ucranianos mediante el uso de elementos clave de la estrategia Eracis, que ha demostrado ser eficaz para abordar la empleabilidad de las personas en situación vulnerable y promover su inclusión social.
La Eracis sentó las bases para un trabajo en red entre administraciones –Junta de Andalucía y entidades locales– y el tercer sector. Esta estrategia, ahora también en su segunda edición, busca dotar a las personas de formación y habilidades necesarias para su inclusión social y laboral.