El INFO identifica 10 ideas innovadoras de proyectos sostenibles candidatas a obtener financiación europea

25/05/2025

El INFO identifica 10 ideas innovadoras de proyectos sostenibles candidatas a obtener financiación europea

El servicio ‘InfoSherpa’ del Instituto de Fomento celebra el primer encuentro del año, centrado en la sostenibilidad, con la participación de 36 entidades

En la primera edición de esta iniciativa se impulsó el liderazgo y la participación de empresas de la Región en dos proyectos europeos de innovación


La Consejería de Empresa celebra el tercer taller de 'InfoSherpa'.

La Consejería de Empresa celebra el tercer taller de ‘InfoSherpa’.

Formato: jpeg
Tamaño: 238,23 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana

La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), ha celebrado el tercer taller de ‘InfoSherpa’, la novedosa iniciativa puesta en marcha el pasado año que identifica oportunidades de financiación europea y conecta a entidades de la Región con oportunidades de acceder a esa financiación. Esta edición ha estado centrada en la reciente publicación por parte de la Comisión Europea de su programa de trabajo con las nuevas convocatorias que financiará este 2025 del programa ‘Horizonte Europa’ en materia de sostenibilidad empresarial. 

El director del Info, Joaquín Gómez, recordó que “este servicio fue diseñado a la carta, por y para las empresas regionales, apostando por una metodología en la que hemos buscado, sobre todo, un proceso de auténtica cocreación” y señaló que “la experiencia de anteriores ediciones, en las que ya se impulsó el liderazgo y la participación de empresas de la Región en dos proyectos europeos de innovación, demuestra cómo fomentar ese trabajo colaborativo en grupos avanzados propicia ideas atractivas que aumentan las posibilidades de acceso a financiación europea para los agentes de nuestra comunidad innovadora”.

En la tercera edición, se formaron 13 grupos de trabajo avanzado donde se abordaron diez temáticas relacionadas con la sostenibilidad empresarial, como eficiencia energética, bioeconomía, contaminación y agricultura inteligente. El resultado del taller se concretó en diez potenciales ideas de proyecto, que se decantan mayoritariamente por los ámbitos de bioeconomía y agricultura inteligente. “Ideas que seguiremos trabajando con las entidades interesadas, con el objetivo de preparar una propuesta competitiva e innovadora para estas convocatorias cuyo plazo cierra en septiembre”, añadió Gómez.

La sesión reunió a actores innovadores de la Región de Murcia, como startups, empresas, universidades, centros tecnológicos y centros de investigación. En concreto, participaron 36 entidades, de las que 24 pertenecían al sector empresarial, como Iberdrola, Takasago, ElPozo, Probelte, Novagric, Azud o Viva in Vitro; ocho fueron grupos de investigación de las tres universidades de la Región de Murcia (UMU, UPCT y UCAM) y cuatro centros tecnológicos.

Deja un comentario