Planificar con antelación y consultar reseñas, claves para contratar un campamento de verano

Muchas familias optan por los campamentos de verano como propuesta de ocio para niños, niñas y adolescentes, pero son varios los aspectos importantes a tener en cuenta antes de contratar estos servicios. La Dirección General de Consumo, dependiente de la Consejería de Salud y Consumo, señala que lo más importante, ante el riesgo de que no queden plazas disponibles o de precios aumentados, es planificar la contratación del campamento con suficiente antelación. Si se deja la decisión para el final, es probable que se agoten las plazas e incluso que los precios se eleven. Para encontrar el campamento más adecuado, toda información que se consulte será de gran utilidad y, por ello, se recomienda valorar entre diferentes opciones y comparar los precios, que deberán adaptarse a un presupuesto máximo que hay que fijar antes de iniciar la búsqueda.

Es conveniente, como información orientativa antes de tomar una decisión, consultar reseñas, referencias y valoraciones en internet acerca de los diferentes campamentos en los que se tenga interés.

Además del precio, los detalles esenciales que hay que tener en cuenta en la valoración del campamento son la ubicación del mismo, la duración y las actividades programadas, además de las preferencias de los niños y las niñas y las necesidades de padres y madres o personas tutoras.

Toda la información precontractual es fundamental para tomar la decisión. Así, hay que atender a detalles como las características de los servicios; el precio total, incluyendo impuestos y tasas; los métodos de pago disponibles; la duración del contrato o si la empresa organizadora dispone de los oportunos seguros, como el de responsabilidad civil o ante posibles accidentes. Otros detalles importantes a tener en cuenta son las características y condiciones de los alojamientos y del entorno donde se ubican, el menú y alimentación, los servicios incluidos, el personal responsable y docente, o los medios de transporte.

Consumo recuerda que, si la contratación del servicio se ha realizado por internet o por teléfono, las personas consumidoras cuentan con el derecho de desistimiento de la contratación realizada, de forma que puedan resolver el contrato en un plazo de 14 días naturales, sin indicar ningún motivo y sin penalización. Si la contratación no hubiera sido ‘online’ o a distancia, es importante conocer si existe la posibilidad de acogerse al derecho de desistimiento.