Regresa el curso de verano que permite realizar observaciones con el telescopio profesional de Calar Alto

Llega la quinta edición de ‘Tú también eres astrónom@’, el único curso que permite observar por un telescopio de 1,23 metros, uno de los pocos del mundo de este tamaño que permite observar a ojo desnudo. Este año como novedad se hará una observación solar.

Con el objetivo de acercar la astronomía profesional a la sociedad y a los aficionados en particular, y mostrar cómo diseñar observaciones por cuenta propia, así como fortalecer la colaboración entre el observatorio de Calar Alto, la Universidad de Almería, y la sociedad, en el campo de la Astronomía, del 23 al 25 de julio llega una nueva edición, y ya van cinco, del Curso de Verano ‘Tú también eres astrónom@’.

En este curso, dirigido por Antonio Manuel Puertas y Jorge Iglesias, se incluyen talleres y ponencias sobre diferentes aspectos de la Astronomía. “Sin duda, el mayor atractivo del curso es la posibilidad de observar por un telescopio de 1,23 metros del observatorio astronómico de Calar Alto. Este telescopio se puede utilizar con el ojo desnudo, y es uno de los pocos en el mundo de este tamaño que lo permite. Además, aprovechando las excelentes posibilidades de observación que ofrece la Sierra de los Filabres, se organizará en Calar Alto un taller de observación nocturna con telescopios, y otro taller de observación solar. El curso se complementa con talleres de un simulador de cielo y ciencia ciudadana, además de dos ponencias sobre los últimos descubrimientos del telescopio espacial James Webb y sobre el observatorio SKA”, ha explicado Puertas.

Esta propuesta formativa estival supone una continuación del taller que se ha desarrollado los años anteriores, con gran éxito de audiencia. De hecho, el curso ya ha cubierto todas sus plazas. La temática del curso, iniciación a la observación astronómica, es muy atractiva para la sociedad, no solo para personas más cercanas a la ciencia, sino de todos los campos en general, como se ha podido comprobar en todas las pasadas ocasiones. La atracción principal del curso sigue siendo el telescopio de 1,23 metros del observatorio de Calar Alto, pero también los telescopios de 50 cm que Azimut utiliza para los talleres.

Además, en esta ocasión se han ampliado las horas de observación a la tarde del segundo día para incluir también un taller de observación solar, donde se explicarán las modificaciones necesarias en la instrumentación, y las precauciones que deben tomarse.

El curso se complementa en su parte práctica con los talleres en la Universidad, sobre un simulador de cielo (Stellarium) muy utilizado tanto por aficionados como profesionales, y sobre ciencia ciudadana. Ambos talleres se han impartido en las pasadas ediciones y tienen muy buena acogida. Por último, este año se propone dos ponencias de astrofísicas profesionales, quienes contarán los últimos avances en dos campos apasionantes, y recientemente de moda, como son el telescopio espacial James Webb, y sus últimos descubrimientos, y el radio telescopio SKA, en construcción en Australia. Sendas ponencias serán impartidas por investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía, con sede en Granada.

El taller se celebra en dos sedes: la Universidad de Almería y el Observatorio de Calar Alto. Las ponencias se desarrollan únicamente en la Universidad y los talleres se reparten entre ambas. Los talleres de observación (9 horas en total) y la visita a Calar Alto se realizan en el observatorio, mientras que los talleres de introducción a la observación, Stellarium y ciencia ciudadana, se celebrarán en el campus universitario.

Se trata de uno de los Cursos de Verano de la UAL que más éxito tienen. En ediciones anteriores han congregado a numerosos alumnos de fuera de la provincia de Almería, e incluso de Andalucía, atraídos por la posibilidad de observar utilizando el telescopio profesional de 1,23m de Calar Alto y su cielo.

Deja un comentario