Catalina García destaca de los Premios ‘Horizonte Sostenible 2025’ su vocación inspiradora para un modelo energético más limpio en Andalucía

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha presidido la reunión del jurado de los Premios Horizonte Sostenible 2025, que organiza la Asociación de Energías Renovables de Andalucía (CLANER), un certamen que pretende visibilizar y respaldar a empresas, instituciones y profesionales que lideran la transición hacia un modelo energético más limpio y eficiente en Andalucía.

La consejera ha destacado la “vocación inspiradora” de estos galardones, que se han fallado hoy y que, en su opinión, “vienen a impulsar proyectos comprometidos con el medio ambiente y con la sostenibilidad de la propia actividad empresarial en nuestra comunidad”.

Se trata de tres galardones que premian la innovación tecnológica, el impacto social y ambiental, la viabilidad económica y la replicabilidad de los proyectos que se presentan. Así, el Premio ‘Luz de Andalucía’, que ha recaído en el proyecto de Planta piloto H2 24/7 de la compañía de ingeniería sevillana RPow, ha conseguido destacar por su esfuerzo innovador en el campo de las energías renovables, ya que esta categoría ponía el énfasis en proyectos que demuestren un avance tecnológico significativo o un enfoque novedoso en la generación, almacenamiento o distribución de energía limpia, con una especial mirada hacia el impacto en la eficiencia y la sostenibilidad, así como en la contribución a la reducción de la huella de carbono.

El jurado ha otorgado el Premio ‘Energía para todos’ al proyecto ‘Queso Solar’ de Endesa, reconociendo la contribución destacada a la comunidad a través de la energía renovable, ya sea mejorando el acceso a la energía, la participación comunitaria en proyectos energéticos o la educación en sostenibilidad y energías limpias. Este galardón en concreto nacía pensado para proyectos con un potente impacto que destaquen por su sostenibilidad, la participación social y la apuesta por la educación ambiental y las mejoras en el acceso a energías limpias. En esta categoría, además, se ha aprobado una mención al proyecto ‘Descubre la energía’, de la Fundación Descubre.

El tercero de los premios es el denominado ‘Verde Andaluz’ y se ha concedido ex aequo al Proyecto de Restauración de Hábitats de la Campiña de Cádiz, presentado por la compañía BRUC, y a ‘Alya y Alamak: impulsando el cambio hacia un futuro más verde desde Cádiz’, de la empresa BNZ. El jurado ha tenido en cuenta el compromiso excepcional con la sostenibilidad ambiental en todas sus operaciones, ya que en esta categoría se pretendía reconocer a aquellas organizaciones que van más allá de la adopción de energías renovables y eficiencia energética, enfocándose en aquellas que implementan prácticas empresariales innovadoras que promueven la protección de la biodiversidad, el respeto por el medio ambiente y la responsabilidad social corporativa. Por ello, el galardón se ha enfocado a iniciativas que contribuyen a la conservación de ecosistemas, la reducción de la huella de carbono, la implementación de la economía circular y la gestión sostenible de los recursos naturales.

La Distinción especial CLANER “Impulso Energético”, que valora a personas físicas o jurídicas clave en el impulso de las energías renovables en Andalucía, ha sido concedida por unanimidad de la Junta Directiva de la asociación al alcalde de Carmona (Sevilla) y senador, Juan Ávila, en reconocimiento “a su apoyo decidido y público al desarrollo de las energías renovables y a la transición energética, del que su municipio es un ejemplo para Andalucía”.

Catalina García ha subrayado que “estos premios son una palanca esencial para inspirar y respaldar soluciones sostenibles que contribuyan al bienestar de nuestros ciudadanos y a la lucha contra el cambio climático” y ha asegurado que la deliberación del jurado priorizará la originalidad de las propuestas y su capacidad de generar empleo verde y riqueza local, alineándose con la Estrategia Andaluza de Desarrollo Sostenible 2030”.

Además de la consejera como presidenta, el jurado ha estado formado por el presidente de honor de INERCO, Vicente Cortés, el decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental, Juan Carlos Durán, el presidente de la Fundación Migres, Miguel Ferrer, el jefe del Área de Energía y Medioambiente del INTA, Fernando Isorna, el delegado de REDEIA en Andalucía, Jorge Juan Jiménez, el secretario general de Energía de la Junta de Andalucía, Manuel Larrasa, la secretaria general de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Junta de Andalucía, María López, el director general de Texla, Miguel Montero, la presidenta de la Asociación Empresarial Eólica, Rocío Sicre y el presidente de CLANER, Alfonso Vargas.

En esta reunión, se analizarán las candidaturas que durante tres meses se han presentado y que, según ha comentado Catalina García “parece que ha superado las expectativas que la organización se había marcado, tanto en número como en la calidad de los proyectos”, algo que ha aplaudido “por cuento demuestra el dinamismo y el compromiso de la sociedad andaluza con la descarbonización, un asunto que nos compete a todos sin lugar a duda”.

Una asociación comprometida con un futuro verde

La Asociación de Energías Renovables de Andalucía (CLANER) tiene como finalidad principal la representación y defensa del sector andaluz de las energías renovables y la eficiencia energética. Reúne a cerca de un centenar de miembros, entre centros tecnológicos, universidades, administraciones locales y empresas líderes, que suman más del 90 % de la capacidad renovable instalada en la comunidad autónoma.

Su visión sostiene que las energías limpias son fundamentales para garantizar la independencia energética, impulsar el desarrollo económico y preservar el medio ambiente en Andalucía y en el conjunto de España, misión que persigue mediante la promoción de la investigación, el desarrollo tecnológico, la innovación y la cooperación entre sus asociados.