La creatividad como forma de fomentar hábitos saludables en la empresa

La Universidad Europea de Canarias, Mutua de Accidentes de Canarias (MAC) y Titsa (Transportes Interurbanos de Tenerife) organizan la octava exposición de carteles para fomentar hábitos saludables en la empresa

HÁBITOS SALUDABLES CABACERA_ GENERAL.jpg

La Universidad Europea de Canarias, Mutua de Accidentes de Canarias (MAC) y Titsa (Transportes Interurbanos de Tenerife) han inaugurado la octava exposición de carteles sobre hábitos saludables que han sido realizados por estudiantes de primero del grado de Publicidad y del doble grado de Publicidad y Diseño Gráfico Digital, y que en esta ocasión han utilizado sus creatividades para poner el foco en Empresas y personas saludables: el bienestar es esencial.

Esta edición cuenta con un total de doce carteles informativos que se exponen en el campus de la Universidad Europea de Canarias en Santa Cruz de Tenerife del 19 de mayo al 2 de junio. Los estudiantes que han participado, un total de once, han explicado los motivos que han inspirado sus carteles a la rectora de la Universidad Europea de Canarias, Cristiana Oliveira, y al director gerente de MAC, Javier González Ortíz.

Con diseños innovadores y mensajes directos, los estudiantes de Publicidad y Diseño Gráfico Digital han puesto de manifiesto temas tan relevantes para la salud de las personas como el abuso del azúcar o de alimentos procesados, lo que han llamado “alimentación chatarra”; el consumo de tabaco; el abuso de los móviles; o problemas como la ludopatía, entre otros, y que afectan a la salud física y mental de las personas, tanto en su ámbito personal como laboral.

Este proyecto ha sido coordinado por la profesora de Diseño Gráfico, Publicidad y Arquitectura y coordinadora del modelo académico en el área STEAM, Marta Medina García, quien ha explicado que “el objetivo en esta edición ha sido poner el foco sobre estos problemas de salud, pero desde un punto de vista más creativo, con diseños en los que la imagen sea suficientemente clarificadora para dar a conocer el mensaje”.

Así, un cuadro de Van Gogh sirve para denunciar el consumo del tabaco; o la imagen de una manzana que “se come a las personas”, lo hace sobre el abuso de móviles, por ejemplo. Todo ello en un lenguaje muy imaginativo, con cierto aire surrealista, en algunos casos, o jugando con el collage, en otros.

HÁBITOS SALUDABLES CABACERA GENERAL_2.jpg

Para Cristiana Oliveira, quien ha agradecido la colaboración con MAC y Titsa, esta exposición “refleja el objetivo de nuestra universidad de llevar los conocimientos adquiridos a la práctica, con trabajos reales que no solo muestran las inquietudes de los estudiantes, sino que sirven para tomar conciencia sobre los hábitos saludables”. En este sentido, la rectora ha indicado que “actualmente, los jóvenes, en general, tienen una gran conciencia sobre la

Deja un comentario