Esta mañana se ha llevado a cabo con éxito un simulacro de emergencia ambiental en el litoral de la playa de Ciutat Jardí, durante el cual se ha activado el Plan Estatal de Protección de la Ribera del Mar contra la Contaminación (Plan Ribera), con el objetivo de evaluar la capacidad de respuesta ante un posible episodio de contaminación marina.
El ejercicio, organizado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha simulado la colisión entre dos buques frente al puerto de Palma, con el resultado de un vertido que ha llegado a la playa de Ciudad Jardín, lo que ha permitido activar los protocolos de actuación previstos en el Plan Ribera.
Por parte del Govern de les Illes Balears, ha participado en el simulacro la Dirección General de Emergencias e Interior, con técnicos de emergencias y personal de la Unidad Operativa de Emergencias (UOP), así como con la movilización de la Unidad de Mando Avanzado (UMA), que han llevado a cabo las tareas de coordinación de los organismos una vez que la contaminación ha alcanzado la costa. En este sentido el director general d’Emergencias e Interior, Pablo Gárriz, ha destacado que “Al final, con este tipo de ejercicios lo que buscamos es garantizar que la respuesta sea lo más eficaz y efciente posible. Y esto se sustenta con actuaciones de colaboración, cooperación y coordinación”.
También han intervenido la Dirección General de Costas y Litoral, la Dirección General de Puertos y Transporte Marítimo, con el objetivo de reforzar la coordinación y cooperación interadministrativa ante episodios de contaminación marina, y Ports de les Illes Balears (Ports IB), que ha colaborado activamente en el ejercicio cediendo dos embarcaciones: una de playa, para operaciones en zonas poco profundas, y otra costera, para actuaciones en tramos más amplios del litoral.
En cuanto a otros organismos o instituciones, han participado el Ayuntamiento de Palma, la Autoridad Portuaria de Baleares, Salvamento Marítimo, Capitanía Marítima, la Cruz Roja, la Guardia Civil, voluntarios de protección civil (de Llucmajor, Calvià y Palma), TRAGSA y Protección Civil del Estado, uniendo esfuerzos para garantizar una respuesta ágil y coordinada ante la contaminación del litoral.
El simulacro se ha desarrollado en dos días. El primer día, ayer, se llevó a cabo un ejercicio de activación de los diferentes planes de emergencia ante accidentes marítimos con vertido y riesgo de contaminación de la costa, en la sede de la Autoridad Portuaria, con la participación de técnicos de la DGEI.
Paralelamente, en la zona de la playa de Ciutat Jardí, se realizó una formación práctica sobre el uso de materiales de lucha contra la contaminación, con el despliegue de la Unidad de Mando Avanzado (UMA) y una ducha de descontaminación.
Hoy se ha realizado un nuevo ejercicio en la playa de Ciutat Jardí, que forma parte del conjunto de simulaciones prácticas previstas dentro de este dispositivo, y que ha permitido continuar con la formación y el entrenamiento del personal implicado.
Durante el simulacro se han movilizado equipos especializados en la lucha contra la contaminación marina, embarcaciones de contención y recuperación, barreras flotantes de contención, así como personal técnico de protección ambiental, salvamento marítimo y servicios de emergencia. Además, se han activado los sistemas de alerta, comunicación y coordinación interadministrativa.
El Plan Ribera establece medidas preventivas, de respuesta inmediata y de seguimiento para reducir el impacto ambiental de los vertidos accidentales al mar y proteger la biodiversidad, los recursos pesqueros y las zonas costeras más vulnerables.