El Museo Picasso Málaga dedica, del 23 de mayo al 14 de diciembre, una exposición, bajo el título de ‘Genius Loci’, a Farah Atassi, una de las figuras emergentes del arte europeo actual que exhibe una veintena de obras entre 2015 y 2025 por esta creadora belga, profundamente influenciada por las formas geométricas y el juego con el espacio, que dialoga, además, con grandes maestros del arte moderno, como el propio Pablo Picasso.
Farah Atassi (Bruselas, 1981) es una artista belga que vive y trabaja en París, cuya obra pictórica se caracteriza por una reinterpretación contemporánea de la tradición artística del arte moderno, y por la fusión de elementos de abstractos y figurativos. Atassi se inspira en maestros como Pablo Picasso, Fernand Léger y Georges Braque, incorporando patrones geométricos y estructuras en cuadrícula que evocan el cubismo y la abstracción geométrica. Su estilo único mezcla la tradición de la pintura figurativa con una clara influencia cubista y un enfoque muy personal hacia la representación de un espacio artificial de escalas y volúmenes confusos.
A lo largo de su carrera, Atassi ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas de renombre. Entre las más destacadas se encuentran su muestra en el Musée national Picasso-Paris en 2022 y su participación en ‘El eco de Picasso’ en el Museo Picasso Málaga entre octubre de 2023 y marzo de 2024. Además, ha expuesto en galerías como Almine Rech en París, Nueva York y Shanghai, y François Ghebaly en Los Ángeles. Sus obras también han sido presentadas en instituciones como el Consortium Museum en Dijon y el Musée des Beaux-Arts de Lyon.
La obra de Atassi ofrece una reflexión sobre la historia del arte y la representación, al reinterpretar sus lenguajes visuales mediante un enfoque contemporáneo que explora la teatralidad, incorporar patrones geométricos y una particular relación entre figura y fondo. Su enfoque meticuloso, junto a esta habilidad para fusionar referencias históricas con una estética coetánea, la han consolidado como una figura prominente en el panorama artístico actual.
La muestra reúne una serie de obras creadas entre 2015 y 2025, donde la artista belga sigue desafiando las convenciones del espacio pictórico. La exposición tiene como comisaria a la historiadora del arte, crítica de arte y curadora Marjolaine Lévy.
El título ‘Genius Loci’ proviene de una expresión latina que se traduce como ‘espíritu del lugar’. En la mitología romana se refería a una deidad o espíritu protector que habitaba un lugar determinado, pero en un contexto más moderno el término se utiliza para describir la atmósfera particular de un lugar, ya sea un entorno físico, cultural o incluso emocional. Así, para Marjolaine Lévy la presencia espectral de Picasso en esta exposición se podría definir como «fantasmas picassianos que se inmiscuyen en un mundo que no es el suyo, el de la escena, e incluso cuando no están en el escenario del teatro, habitan en lugares misteriosos donde el telón persiste». De esta manera, este título invita a imaginar que las obras de la artista expuestas en el Museo Picasso Málaga pasen a adquirir una vida propia, cargadas de una energía sutil que trasciende las formas visuales.
La muestra se divide en cuatro secciones. Empieza en ‘El taller’, un tema elegido por la artista en tanto que espacio reflexivo relativo a las convenciones de la pintura. Aquí, los modelos femeninos están en reposo junto a bastidores vacíos y lienzos vírgenes, en piezas que muestran la característica cuadrícula con la que la Atassi equilibra muchos de sus lienzos. En ‘El cabaret mecánico‘ el conjunto de pinturas muestra cuerpos femeninos en movimiento en una coreografía sincronizada de piernas, aros y pelotas. Por su parte, ‘La orilla’ acoge escenas exteriores de bañistas tomando el sol en una playa representada por colores lisos horizontales a modo de cielo azul, mar turquesa y arena beige. En ‘A través de la ventana’, la última de las secciones, los lienzos muestran a los personajes femeninos rodeados de flores y frutas, junto a ventanas que dan a cielos nubosos y noches estrelladas.
Actividades paralelas
Las obras presentes en ‘Genius Loci’, que a menudo parecen estar construidas como si de una arquitectura se tratara, no buscan una reproducción fiel de la realidad: las líneas precisas y los objetos representados parecen pertenecer a un mundo paralelo, donde el tiempo se ha detenido, evocando en quien las contempla una sensación de misterio.
Con esta exposición, el Museo Picasso Málaga vuelve de nuevo a apostar por la producción de las mujeres artistas, tras anteriores muestras dedicadas a Sophie Taeuber-Arp (2009), Hilma af Klint (2013), Louise Bourgeois (2015), las mujeres artistas y el surrealismo (2017), Paula Rego (2022) y María Blanchard (2024).
A la exposición le acompaña un catálogo bilingüe español e inglés de 80 páginas, editado en cartoné, profusamente ilustrado y con textos de Marjolaine Lévy, comisaria de la exposición, y del investigador Peter Read.
De forma paralela a la exposición, se llevarán a cabo diversas actividades educativas y culturales que se prolongarán hasta el final de la exposición el próximo mes de diciembre. La primera de ellas será un encuentro entre Farah Atassi y Marjolaine Lévy, comisaria de la exposición, el viernes 23 de mayo a las 12.00, una oportunidad para comprender más a fondo el enfoque de una artista que reconfigura la pintura como un terreno de exploración espacial y emocional. La actividad es gratuita previa inscripción, dado que el aforo es limitado.
Por otra parte, el jueves 29 de mayo a las 17.00 tendrá lugar un taller de collage y técnica mixta para adultos con la artista Isa Nieto, que indagará en la obra de Atassi prestando especial atención al uso de patrones geométricos, la repetición formal, la organización del color y la evocación de escenarios interiores inspirados en el diseño textil.
La exposición también inspirará actividades para público infantil, como el taller para familias ‘Museo en Movimiento. Espacios en composición’, que se celebrará el sábado 24 de mayo a las 11.30, y los tradicionales talleres de verano para niños de entre 4 y 12 años, que este año partirán del tema mitológico bajo el nombre ‘Ítaca Geométrica’ y tendrán lugar entre el 30 de junio y el 18 de julio, patrocinados por Fundación ACS. Toda la información sobre estas y futuras actividades e inscripciones está disponible en la web del Museo Picasso Málaga.