Moreno convoca un debate de política general el próximo 12 de junio en el Parlamento para informar sobre la situación de Andalucía

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha anunciado que el próximo 12 de junio comparecerá en el Parlamento andaluz en un debate de política general para informar de la situación política de Andalucía. Así, ha recordado que en la Cámara andaluza se hacen dos debates anuales sobre la situación de la comunidad mientras que el presidente del Gobierno de la Nación ha celebrado un solo debate en siete años.

Durante su intervención en la sesión de control, Moreno ha afirmado que el Gobierno andaluz trabaja para defender los intereses de los andaluces y de Andalucía, haciendo una oposición frontal a las políticas que afectan a la comunidad andaluza y al maltrato al que se le somete por parte del Gobierno central.

En este punto, ha incidido en que la obligación de los gobernantes es gobernar y es por ello que ha lamentado que en el orden del día previsto para la Conferencia de Presidentes del 6 de junio no se aborden temas que preocupan y afectan a los ciudadanos como es la financiación autonómica, el transporte ferroviario y los problemas permanentes de la red o de la situación del sistema eléctrico en España, tras haber sufrido un apagón con importantes consecuencias para el conjunto del país y para Andalucía.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno.

Es aquí donde ha recordado que Andalucía sufre un 40% de déficit de transporte eléctrico en relación al conjunto de España.

En otro orden de cosas, ha señalado que los servicios públicos básicos contribuyen al avance económico y a la mejora del bienestar de todos los andaluces y que por ello es fundamental apostar por su defensa, avance y mejora continua.

El presidente andaluz ha hecho alusión a la sanidad andaluza y ha asegurado que, en lo referido a la atención primaria, este año se incorporan 3.072 sanitarios, que el año pasado se hicieron 262.000 horas extra por las tardes, que gracias al Plan de gestión de citas se les ha dado en menos de 72 horas a 206.000 personas que antes no la tenían, que el sistema de notificaciones AviSAS ha conseguido que no se pierdan 12.000 citas en el primer trimestre y que la consulta de acogida de enfermeras ha gestionado 357.000 pacientes con un 56% de resolución de los casos.

Juanma Moreno interviene en la sesión de control en el Parlamento de Andalucía.

Juanma Moreno interviene desde su escaño en la sesión de control en el Parlamento de Andalucía.

De este modo, ha reiterado que entre las prioridades del Gobierno andaluz está tener más oportunidades de empleo de calidad, mejorar y fortalecer los servicios públicos, impulsar la construcción de infraestructuras y de viviendas y una gestión eficiente y transparente de los recursos públicos.

Por ello, ha concretado que se está trabajando para dar respuesta a la principal demanda de los andaluces que es el empleo y ha resaltado que desde 2019 se han creado casi medio millón de empleos y que hay más de 3,5 millones de afiliados a la Seguridad Social.

A este respecto, ha indicado que el Gobierno andaluz ha aumentado los recursos presupuestarios, humanos y materiales de forma permanente como lo acreditan los principales indicadores sociales y económicos.

En relación con este asunto, ha destacado las 69 infraestructuras sanitarias más, los 48 meses de descensos interanuales consecutivos del desempleo y récord absoluto en número de afiliados a la Seguridad Social, la tasa de abandono escolar ha bajado 6,5 puntos o las 12.000 viviendas protegidas impulsadas desde 2019.

De izquierda a derecha, Antonio Sanz, Juanma Moreno y Toni Martín.

De izquierda a derecha, Antonio Sanz, Juanma Moreno y Toni Martín.

Moreno ha manifestado que Andalucía es referente en sectores productivos claves para generar riqueza, empleo y dinamizar el modelo económico como el agroalimentario, el de las renovables, el del turismo o la industria aeroespacial y ha insistido en la apuesta por la movilidad sostenible con el desarrollo de las grandes infraestructurales de transporte metropolitano.

Es aquí donde ha aseverado que el Gobierno andaluz trabaja frente a un Gobierno de la Nación que, según ha dicho, «no funciona como ha quedado demostrado con los problemas generados con los trenes, el transporte, el apagón o la desconexión de datos de esta misma semana que ha dejado sin funcionar el servicio del 112».

«Frente al ruido, la bronca, el barro y la política sucia que no nos gusta, tenemos que ofrecer dignidad, trabajo y educación y eso es lo que vamos a hacer», ha agregado.

Para concluir, se ha referido a la noticia que se ha conocido hoy en la que se recoge que ERC ha acordado con el Govern concretar la nueva financiación para Cataluña antes del 30 de junio, ante lo que ha lamentado, una vez más, el trato y los privilegios a Cataluña frente al maltrato constante a Andalucía.