El proyecto impulsado por el Área de Bienestar Social se implementará en el alumnado de 6º de Primaria de Lanzarote y La Graciosa el próximo curso
El Área de Bienestar Social e Inclusión del Cabildo de Lanzarote, que dirige el consejero Marci Acuña, ha presentado a la comunidad educativa el proyecto “Juntos brillamos más”, una propuesta pionera para la prevención del acoso escolar que se desarrollará el próximo curso en las aulas de 6º de Primaria de los centros educativos de Lanzarote y La Graciosa.
La iniciativa gira en torno al cuento “El universo y la estrella perdida”, escrito por la autora lanzaroteña y sanitaria Lorena Curbelo, quien también será la encargada de desarrollar las sesiones en los centros escolares. “Juntos brillamos más” ha sido diseñado con criterios de accesibilidad e inclusión, y está disponible en Lengua de Signos Española (LSE), con un vídeo interpretado por la profesional Rita Campo; lectura fácil, que permite la comprensión del contenido a personas con dificultades lectoras o discapacidad cognitiva; y una versión bilingüe en inglés, con posibilidades de trabajo en ambos idiomas en el aula.
Esta dimensión inclusiva forma parte de la Estrategia Insular de Accesibilidad e Inclusió de Lanzarote y La Graciosa, aprobada en el Pleno del Cabildo en noviembre de 2024, y que guía todas las políticas públicas del área.
El proyecto busca abordar de forma directa y accesible una problemática presente en la infancia y muchas veces silenciada como es el acoso escolar. A través del relato de una estrella marginada por no ajustarse a los cánones del resto, el cuento promueve valores como la empatía, la diversidad, la autoestima y el respeto.
El consejero de Bienestar Social, Marci Acuña, destacó la utilidad y el enfoque integral del recurso y explicó que “este proyecto educativo permite hablar sin tapujos del acoso, una realidad dolorosa que muchas veces permanece oculta. Desde el Cabildo queremos que este material sea una herramienta real para llegar a esos niños y niñas que sufren en silencio”.
“Esta iniciativa encaja plenamente con nuestra estrategia insular de promoción de la salud emocional y la accesibilidad educativa. Felicitamos a la autora, Lorena Curbelo, por ofrecernos una historia y un enfoque que ayudan a transformar realidades”, añadió Acuña.
Por su parte, la autora Lorena Curbelo, apuntó que “El Universo y la Estrella Perdida, es un cuento que escribí como sanitaria preocupada por el bullying. Aunque suele señalarse en los centros escolares, también se da en los parques, en las actividades deportivas y en muchos entornos cotidianos”.
“Considero que el aula es el lugar ideal para abordarlo. Y también debemos hacer un llamamiento a las familias, porque son fundamentales para transmitir valores. Por eso este cuento viene acompañado de actividades, adaptaciones en lengua de signos, lectura fácil y herramientas para que realmente llegue a todas y a todos”, concluyó.
Además de los ejemplares impresos, que se distribuirán 1.000 unidades del cuento en los centros educativos, el proyecto incluye material didáctico complementario que permitirá al profesorado trabajar la temática en clase. El personaje central del cuento, una estrella con muchas patas que no encajan en los moldes del resto, representa simbólicamente a quienes se sienten diferentes o excluidos. Su viaje interior refleja un proceso de descubrimiento, empoderamiento y transformación colectiva.
“La estrella está siendo víctima de acoso por parte de otras estrellas. Pero un día descubre que es la reina de los mares, que tiene su lugar. Y algo cambia en el universo”, contó Curbelo. “Es un mensaje esperanzador, todos y todas brillamos, pero juntos brillamos más”.