Silvia Aparicio, vicerrectora de UNEATLANTICO, destaca en Onda Cero el enfoque innovador del grado en ADE de la universidad

Silvia Aparicio, vicerrectora de Ordenación Académica y Profesorado de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO), interviene en el programa radiofónico de Onda Cero para hablar sobre el grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) que ofrece la institución académica.

Durante la entrevista, Aparicio subrayó que el espíritu emprendedor es una de las principales señas de identidad del plan de estudios, y que los alumnos cuentan con herramientas específicas para desarrollar sus propios proyectos. En este sentido, mencionó la asignatura “Economía de la Empresa y Emprendedores”, presente en todos los grados, y la Fundación de Investigación y Desarrollo (Fidban), una red de business angels que conecta ideas emprendedoras con inversores tanto en Cantabria como en diversos países de Latinoamérica.

La vicerrectora también explicó que el grado en ADE de UNEATLANTICO fue diseñado con una visión innovadora desde su creación en 2014, incorporando especializaciones en relaciones internacionales, negocios internacionales y marketing digital. Estas áreas permiten a los estudiantes adquirir competencias adaptadas a las demandas actuales del mercado laboral global.

Aparicio hizo hincapié en la importancia de que la formación universitaria esté conectada con el entorno político, económico, social y tecnológico. “Para mí, la palabra clave es conexión”, afirmó, destacando la colaboración activa de la universidad con entidades como la CEOE, la Cámara de Comercio, APD, ANDBANK, el Gobierno de Cantabria, Ayuntamiento de Santander, SODERCAN, Asociación Plaza Porticada, Fundación Chile-España o Centro Botín.

Finalmente, recordó que gran parte del aprendizaje sucede también fuera del aula, en contacto directo con el mundo profesional. Subrayó que este enfoque no solo fortalece la empleabilidad de los estudiantes, sino que también favorece la transferencia de conocimiento entre la universidad y el entorno empresarial. “Es fuera del aula donde los alumnos aplican realmente lo aprendido, generan oportunidades reales y se convierte en valor el conocimiento que se produce en el aula”, concluyó.