Un Seminario Internacional estudiará en la ULE las ‘Humanidades Digitales y la Literatura del Siglo de Oro’

  • Se celebrará los días 29 y 30 de mayo en el Aula de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras, en el Campus de Vegazana.
  • A lo largo de dos jornadas se debatirá sobre el uso de tecnologías digitales y herramientas de inteligencia artificial (IA) en la investigación.

León, 22 de mayo de 2025. La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León (ULE) acogerá los días 29 y 30 de mayo un Seminario Internacional titulado ‘Humanidades Digitales y Literatura del Siglo de Oro’, de 32 horas de duración (13 presenciales o en la modalidad online y 19 de trabajo personal de los alumnos), que está especialmente dirigido a estudiantes, profesores e investigadores interesados en las aplicaciones digitales a los estudios literarios.

Este seminario dirigido por la profesora Mª Luisa Alvite, desea promover el debate y la reflexión sobre las aportaciones y desafíos del uso de tecnologías digitales y herramientas de inteligencia artificial (IA) en la investigación y edición crítica de la literatura del Siglo de Oro.

También se busca difundir e incentivar en la comunidad académica el uso de nuevos métodos de análisis en el estudio de la literatura, y se darán a conocer obras del Siglo de Oro desde nuevas perspectivas, ahondando en los clásicos canónicos, tanto como en los autores más desconocidos.

NUEVOS ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN

Otro de los objetivos principales consiste, de acuerdo con lo expresado por la dirección del seminario, en aproximar la literatura del Siglo de Oro y los nuevos enfoques de investigación al alumnado universitario de grado y posgrado.

La presentación tendrá lugar el jueves 29 de mayo a las 10:00 horas en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, e irá seguida por la conferencia inaugural, titulada ‘Inteligencia Artificial y tecnología digital para la identificación y el estudio del patrimonio teatral áureo’, que será impartida por Sónia Boadas Cabarrocas, de la Universidad Autònoma de Barcelona.

El precio de la matrícula se ha fijado en 30 euros, cantidad que se reduce a 25 para alumnos de la ULE, estudiantes de doctorado y miembros de la Sociedad Internacional de Humanidades Digitales Hispánicas.

Toda la información y el formulario de inscripción están disponibles en la web de la ULE en el siguiente ENLACE

Hay que apuntar finalmente que los participantes que acudan como mínimo al 80% del curso, y entreguen a la finalización del seminario una reseña crítica sobre alguno de los contenidos, podrán reconocer 1’4 créditos ECTS.