La Universidad de Salamanca ha participado esta semana en el IX Foro EC2U 2025, celebrado por primera vez en la ciudad de Coimbra (Portugal). El evento, que ha reunido a representantes de las nueve universidades que integran actualmente el consorcio EC2U, se ha desarrollado bajo el lema “Preparar a nuestras comunidades para un futuro sostenible”, con un enfoque centrado en los desafíos climáticos y urbanos, la innovación educativa y la participación activa de la ciudadanía.
La delegación salmantina ha estado encabezada por el vicerrector de Internacionalización y Cooperación, Raúl Sánchez, y compuesta por una treintena de personas, entre profesorado, personal técnico y de gestión, y estudiantes. Por su parte, el rector Juan Manuel Corchado ha intervenido por videoconferencia en la sesión del “Closed Council”, reafirmando el compromiso de la Universidad de Salamanca con la sostenibilidad y el desarrollo urbano inclusivo.
Durante los cuatro días del foro, más de 400 participantes procedentes de toda Europa han tomado parte en una amplia agenda que ha incluido reuniones de trabajo, encuentros entre universidades y municipios, ferias de movilidad, concursos científicos y sesiones abiertas al público. El Foro ha servido también para formalizar la incorporación de la Universidad de Umeå (Suecia) como noveno miembro del consorcio, tras su adhesión oficial el pasado 1 de mayo.
Una alianza europea al servicio de la innovación, la sostenibilidad y la ciudadanía
La Universidad de Salamanca forma parte de la alianza EC2U desde su creación en 2020 y participa activamente en sus áreas estratégicas. En el marco del nuevo ciclo de consolidación hasta 2027, lidera los grupos de trabajo dedicados a la creación de un hub europeo de innovación, así como al desarrollo de iniciativas para el fomento de la enseñanza de lenguas modernas en el contexto internacional.
EC2U está integrada por las universidades de Poitiers (Francia), Coimbra (Portugal), Jena (Alemania), Iasi (Rumanía), Salamanca (España), Pavia (Italia), Turku (Finlandia), Linz (Austria) y, desde 2025, Umeå (Suecia). Juntas trabajan para construir un espacio universitario europeo más abierto, inclusivo e innovador.
La alianza ha sido reconocida recientemente por la Comisión Europea como ejemplo de buenas prácticas, según el informe de resultados de la iniciativa Universidades Europeas 2023. Entre los proyectos destacados figuran la aplicación móvil multilingüe My Mobile Tutor, varios másteres conjuntos en sostenibilidad, envejecimiento saludable y estudios culturales europeos, y cuatro institutos virtuales temáticos que promueven la investigación colaborativa en áreas clave como salud, educación, sostenibilidad y biodiversidad.