Baleares recibe 62,5 millones de euros y más de 572 mil euros para acciones en la prevención de riesgos laborales
Las Islas destacan por encima de la media de las comunidades autónomas en el cumplimiento de los objetivos
El conseller de Empresa, Ocupación y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, junto con la secretaria autonómica de Trabajo, Ocupación y Diálogo Social, Catalina Cabrer, han participado hoy a la LXXXVI Conferencia Sectorial de Ocupación y Asuntos Laborales, donde el Govern ha propuesto introducir una modificación en los parámetros de valoración del cumplimiento de objetivos, más adaptada a la realidad de las Islas.
En este contexto, el Govern ha puesto encima la mesa la figura del contrato de fijo discontinuo para valorar las políticas de ocupación en nuestra comunidad.
Las Islas Baleares recibirán el 2025 un total de 62,5 millones de euros en el marco del reparto de fondo de la Conferencia Sectorial de Trabajo y Asuntos Laborales. De esta cantidad, 60 millones de euros corresponden al reparto directo de la Conferencia Sectorial, mientras que el resto será repartido en función de los objetivos conseguidos. En este sentido, la gestión del SOIB ha sido reconocida por el incremento del desempeño de objetivos durante el 2024, con una mejora considerable respecto del 2023.
Alejandro Sáenz de San Pedro, consejero de Empresa, Ocupación y Energía, ha destacado que “estamos muy satisfechos con el incremento en el cumplimiento de los objetivos por parte del SOIB. Esto es una muestra clara que avanzamos en la dirección correcta para mejorar la empleabilidad en nuestra comunidad».
Sin embargo, Sáenz de San Pedro también ha señalado la importancia de continuar trabajando para adaptar los indicadores de cumplimiento de objetivos en las características particulares del mercado laboral de las Islas Baleares.
Catalina Cabrer, secretaria autonómica de Trabajo, Ocupación y Diálogo Social, ha mostrado también su satisfacción “porque se ha estimado nuestra propuesta de tener en cuenta las particularidades de nuestro mercado laboral. Esta inquietud y otras formas de valorar criterios de consecución de objetivos ha sido estimada por el SEPE y, como resultado, en la Conferencia Sectorial se ha propuesto por primera vez una flexibilización en la hora de tener en cuenta los indicadores de desempeño del PAFED ( Plan Anual de Fomento del Empleo Digno) para el año 2025, especialmente en colectivos específicos que requieren una atención más adaptada, como las personas vulnerables, los mayores de 45 años y las personas con discapacidad, grupos con los cuales las Islas Baleares despliegan sus políticas activas con más eficacia”.
La secretaria autonómica ha añadido que “se trata de una medida se considera esencial para garantizar que los indicadores reflejen de manera más justa las particularidades del mercado laboral de las Islas Baleares y que las políticas activas de ocupación sean más efectivas y adecuadas a la realidad local”.
Esta propuesta de flexibilización será valorada en las próximas comisiones sectoriales, y por tanto, representa una oportunidad para ajustar los criterios a los retos específicos de la comunidad autónoma. La posibilidad de revisar y adaptar los indicadores de los objetivos del PAFED abre la puerta a una gestión más eficiente de los recursos, mejorando la conexión entre las necesidades del mercado laboral de las Islas Baleares y las políticas de ocupación.