David Lucas llama a corregir entre todos los desajustes del mercado de la vivienda

El secretario de Estado de Vivienda, David Lucas, ha presidido la inauguración de la Feria SIMA 2025, que se celebra en el recinto de IFEMA. En su intervención, David Lucas ha destacado las políticas de vivienda asequible del Ministerio y llamado a la colaboración conjunta de administraciones y sector privado para corregir los desajustes en el mercado de la vivienda, que pasan por la producción de viviendas y los incrementos de precios que imposibilitan su acceso. A la inauguración de la feria ha asistido junto a la directora general de SEPES, Leire Iglesias, el director general de Vivienda y Suelo, Javier Martín, y la directora general de Agenda Urbana y Arquitectura, Maite Verdú.

Para afrontar y corregir estos desajustes, el secretario de Estado ha explicado que el Gobierno ha puesto en marcha la Empresa Estatal de Vivienda y Suelo que producirá suelo y construirá y gestionará vivienda asequible. También ha señalado que el Ejecutivo se encuentra trabajando el próximo Plan Estatal de Vivienda y que seguirá la línea de trabajo del Ministerio: colaboración público-privada y acuerdo con comunidades autónomas y ayuntamientos, todo ello con  la implementación de “políticas activas” para “paliar la situación que tenemos en nuestro país”.

En línea con la política de acuerdos que mantiene el Ministerio, Lucas ha afirmado que espera también “contar con la colaboración de algunas comunidades autónomas que en estos momentos no participan de esas iniciativas, como es el control de precios del alquiler en zonas de mercado tensionado, y que podamos avanzar en corregir los desajustes existentes”. Asimismo, en referencia a la colaboración público-privada, el secretario de Estado ha ejemplificado en los diferentes programas de inversión del Ministerio cómo articula el Gobierno este instrumento de trabajo conjunto con el sector.

Nuevos instrumentos

Asimismo, ha destacado que “estamos impulsando nuevos instrumentos que permitan no solamente más viviendas, sino que también lo hagan en un menor tiempo posible y con más calidad”, en referencia al PERTE de la industrialización de la vivienda. Un proyecto que también va a ser determinante “para garantizar la competitividad de nuestras empresas respecto a otras empresas del exterior”. Todo ello para mejorar la sostenibilidad del parque público de vivienda y mejorar las condiciones laborales del sector.

Las diferentes medidas, explicó, tienen un objetivo claro: “la solución de uno de los problemas más importantes que tiene la ciudadanía en estos momentos, como es el acceso a la vivienda”.

Deja un comentario