Tras una primera edición en la que los protagonistas de las artes en vivo conversaron en torno a distintos aspectos de la creación, vuelve una segunda edición de ‘La Duda Metódica’, ciclo de encuentros creado por el Instituto Andaluz de la Artes Escénicas y la Música (IAAEM), entidad dependiente de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de Consejería de Cultura y Deporte. Entre el 29 de mayo y 26 de agosto se desarrollarán los distintos encuentros que se han programado en esta edición en Santa Lucía, sede del Centro de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas, y, gracias a la colaboración con distintos programas, en cuatro festivales andaluces Circada en Sevilla, Sierra de Sones en Torres, UNIA Danza y Vildanza en Vilches (Jaén), y dentro del seminario internacional de mediación artística DE QUÉ VA ESTO, en Málaga.
“En esta segunda edición de ‘La Duda Metódica’ esperamos poder seguir generando comunidad y romper las fronteras de lo que se considera digno de exhibición y lo que es solo un ensayo”, planteaba la directora del IAAEM, Violeta Hernández, consciente de que “la creación, los procesos y los vaivenes artísticos resultan interesantes si se cuentan bien”. Por ello, en esta nueva edición, se sentarán a conversar coreógrafos y poetas, dramaturgos y músicos en las distintas citas que se han programado hasta agosto.
Así, el programa comenzará en Sevilla el próximo jueves, 29 de mayo, en el Espacio Santa Lucía, donde se darán cita el coreógrafo Guillermo Weickert y el poeta y periodista Braulio Ortiz Poole. Será a las 21:00 y ambos creadores departirán en una charla que han titulado ‘Los ilusos: un baile manchado de tinta’ en la que compartirán sus miradas sobre la danza, la escritura y el pensamiento. Este mismo encuentro se repetirá en el marco del festival Vildanza, el día 27 de junio, a las 12:30, en la Casa de la Cultura de Vilches (Jaén).
El testigo en Santa Lucía lo tomarán los creadores escénicos Ana Sánchez Acevedo y Álex Peña que, con ‘EMOSIDO ENGAÑADO’ cuestionarán el quehacer escénico. La semana siguiente será el turno de David Montero y Natalia Balseiro que, en el marco del III Seminario Internacional de Mediación Artística ‘DE QUÉ VA ESTO’ se reunirán en el Centro Cultural MVA de Málaga para poner en común dos maneras de habitar la mediación cultural desde sus respectivas posiciones. ‘Convocar sin dirigir. El Arte como mediación artística’ es el título de este encuentro que quiere sembrar algunas dudas para diseñar caminos posibles en la mediación artística.
De nuevo en Sevilla, el 12 de junio será el turno de Pedro G. Romero, Pedro Rojas Ogáyar y Helena Amado, Ruido Clavel, que expondrán la investigación conjunta iniciada en 2023 en la que “arrastran” a la copla a los lugares más diversos: desde la reflexión sobre sus orígenes hasta el contacto directo con el imaginario flamenco, utilizando siempre lógicas de experimentación entre géneros, todas las referencias posibles y los bagajes personales de cada miembro del equipo. Será en Santa Lucía a las 21:00 horas, mismo espacio y hora en la que se encontrarán Andrea Jiménez y Ana Donoso el día 17 de junio. Ambas creadoras charlarán sobre creación escénica en el encuentro que han nombrado ‘Más difícil todavía: valentía, riesgo y temeridad en las artes escénicas contemporáneas’, y que se realiza en el marco del Festival Circada.
La voz y la poesía de Fernando Mansilla es la razón por la que se reunirán en el Festival Sierra de Sones de Torres (Jerez), los Ultrapelmazos, formado por los músicos Javi Mora, Jordi Gil, Fran Torres y Pablo Peña que estarán acompañados por el gestor cultural David Linde. ‘En la frontera de la cruda realidad’ es el título de este encuentro, el mismo que el del disco homenaje que los cuatro músicos han producido para honrar la memoria del poeta sevillano y que se editará este año.
La temporada primavera-verano 2025 de ‘La Duda Metódica’ se cerrará el 26 de agosto, en el marco de UNIA Danza, festival dedicado a la danza que se celebra cada año en Baeza. Aquí, Mercedes L. Caballero y Jemima Cano conversarán sobre danza y sus posibilidades de ésta de mover por fuera y por dentro a partir de la publicación ‘10 mujeres que pusieron a bailar el mundo’.
Con estos ocho encuentros se busca generar comunidad en torno a las artes escénicas y la música empleando para ello otras formas distintas de la exhibición a partir de actividades de pequeño formato que puedan replicarse o expandirse por varios puntos del territorio andaluz.
>> Toda la información de la segunda edición de la Duda Metódica en este enlace