21/05/2025
En la LXXXVI Conferencia Sectorial celebrada hoy
Trabajo y Comunidades autónomas acuerdan la distribución territorial de 2.571 M€ en Políticas Activas de Empleo en 2025
· Como novedad, se establecen los criterios de distribución de créditos para los ejercicios 2026, 2027, 2028 y 2029 para dar estabilidad a la ejecución de las políticas activas de empleo
· Por primera vez se priorizan fondos para la formación en algoritmos, inteligencia artificial, prevención de riesgos frente a catástrofes y fenómenos meteorológicos adversos
· El 20% de los fondos distribuidos en cada ejercicio se destinarán a las atenciones que hubieran mostrado un mayor impacto en la mejora de la empleabilidad del Plan Anual de Fomento del Empleo Digno del año inmediatamente anterior
· Un 29% de los fondos se distribuirán en función del grado de cumplimiento del PAFED de 2024
· 633 millones de euros se destinarán a colectivos prioritarios como ciudadanos de etnia gitana, parados y paradas de larga duración y personas jóvenes
El Ministerio de Trabajo y Economía Social y las comunidades autónomas han aprobado hoy, durante la celebración de la LXXXVI Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos laborales la distribución territorial, entre los diferentes territorios de 2.571.961.030 euros para dotar las Políticas Activas de Empleo (PAE) de 2025.
Esta inversión presupuestaria permitirá gestionar los programas de empleo y formación para el trabajo, que les correspondan normativamente, y estén consignados en el presupuesto de gastos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Además, incorpora un marco de financiación plurianual hasta el año 2029 para dar continuidad a la ejecución de las políticas activas de empleo y proporcionar estabilidad al Sistema Nacional de Empleo.
Nuevas prioridades de formación
Respecto a la formación para el trabajo, estos fondos financiarán, la formación en alternancia, la formación con compromiso de contratación, la ligada al diálogo social y la negociación colectiva y así como las convocatorias de formación de oferta para ocupados cuando estas acciones formativas no estén ligados a los certificados profesionales y estén vinculadas al Catálogo de Especialidades Formativas del Sistema Nacional de Empleo.
Las subvenciones destinadas a financiar la formación en materias relativas al diálogo social y la negociación colectiva, estos fondos, entre otras cuestiones, servirán para priorizar la formación en materia de algoritmos o sistemas de inteligencia artificial en atención al derecho de los representantes de las personas trabajadoras previsto en el artículo 64.4.d) del Estatuto de los Trabajadores, o en materia de negociación de protocolos de actuación relativos a medidas de prevención de riesgos frente a catástrofes y otros fenómenos meteorológicos adversos, previsto como contenido de los convenios colectivos por el artículo 85.1 del mismo texto legal.
Criterios de distribución
Cada comunidad autónoma percibirá el 70% del importe asignado en base a los criterios de aplicación del artículo 62.2 de la Ley 3/2023, de 28 de febrero de Empleo.
El programa destinado a reforzar los medios personales dedicados a labores de orientación y prospección de empleo en los Servicios Públicos de Empleo con 3.000 personas y las subvenciones destinadas a financiar la formación en materias relativas al diálogo social y la negociación colectiva se distribuirán en la misma cantidad asignada a cada comunidad autónoma en 2024.
La cantidad restante, que supone un 28,91% del total de fondos asignados en 2025, se distribuirá entre las comunidades autónomas en función en del grado de cumplimiento de los objetivos fijados en el PAFED de 2024, teniendo en cuenta el esfuerzo realizado en las atenciones que mayor impacto positivo tuvieron en la empleabilidad, el porcentaje de personas perceptoras de prestaciones atendidas, el esfuerzo dedicado a la formación, la calidad de sus redes de orientación laboral, y el valor obtenido en los Índices de Cumplimiento de Objetivos definidos en el PAFED 2024.
Un 20% de los fondos asignados en 2024, esto es 514.392.206 euros, se orientará al desarrollo de los objetivos relativos a las atenciones que hubieran mostrado un mayor impacto en la mejora de la empleabilidad según se indique en el Plan Anual de Fomento del Empleo Digno de 2025.
Los fondos que, finalmente, recibirán las comunidades autónomas se repartirán en torno a estas cuatro iniciativas y programas:
Servicios y Programas de Políticas Activas de Empleo: Empleo y Formación. |
1.424.300.250 € |
Iniciativas de formación profesional para el empleo dirigidas a personas ocupadas y desempleadas que no corresponden a certificados profesionales. |
440.554.480 € |
Iniciativas de formación en alternancia en el empleo |
633.606.300 € |
Modernización Servicios Públicos de Empleo |
73.500.000 € |
TOTAL |
2.571.961.030 € |
Su impacto en la mejora de la empleabilidad será evaluado dentro del Plan Anual de Fomento del Empleo Digno 2025.
Además, se orientarán al desarrollo de las iniciativas que hubieran mostrado un mayor impacto en la mejora de la empleabilidad.
Comunidad Autónoma |
TOTAL: FORMACIÓN, EMPLEO, FLEXIBILIDAD Y MODERNIZACIÓN 2025 |
||
1 |
Andalucía |
417.997.869 |
|
2 |
Aragón |
87.582.102 |
|
3 |
Asturias |
82.943.390 |
|
4 |
Illes Balears |
62.543.675 |
|
5 |
Canarias |
157.073.222 |
|
6 |
Cantabria |
38.451.322 |
|
7 |
Castilla- La Mancha |
123.475.931 |
|
8 |
Castilla y León |
162.281.075 |
|
9 |
Cataluña |
414.208.541 |
|
10 |
Comunidad Valenciana |
243.319.510 |
|
11 |
Extremadura |
121.258.194 |
|
12 |
Galicia |
195.421.931 |
|
13 |
Madrid |
344.658.108 |
|
14 |
Murcia |
73.296.375 |
|
15 |
Navarra |
32.885.171 |
|
16 |
La Rioja |
14.564.614 |
|
Total para todas las CCAA |
2.571.961.030
|