La figura de la enfermera experta es clave para acompañar a la persona diagnosticada de Alzheimer y a su familia desde el inicio
NOTA DE PRENSA
Webinar ‘La importancia de una enfermera experta tras el diagnóstico’
La figura de la enfermera experta es clave para acompañar a la persona diagnosticada de Alzheimer y a su familia desde el inicio
- La enfermera de práctica avanzada de la Unidad de Alzheimer y otros trastornos cognitivos (UACT) del Hospital Clinic de Barcelona, Guadalupe Fernández, puso el foco en el papel esencial de la enfermera especializada en un contexto marcado por los avances en el diagnóstico temprano y la introducción de tratamientos modificadores de la enfermedad
- La enfermería especializada desarrolla intervenciones específicas como la visita post-diagnóstico, programas de educación terapéutica grupal (APRENDEM), sesiones de asesoramiento sobre el Documento de Voluntades Anticipadas (DVA), e incluso su participación activa en procesos como la Prestación de Ayuda para Morir (PRAM)
Pamplona, 21 de mayo de 2025.- La Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) ha celebrado el segundo webinar de su HUB Alzheimer, bajo el título ‘La importancia de una enfermera experta tras el diagnóstico’, con el objetivo de abordar la nueva realidad que afrontan las personas diagnosticadas precozmente de la enfermedad de Alzheimer.
La sesión, impartida por la enfermera de práctica avanzada de la Unidad de Alzheimer y otros trastornos cognitivos (UACT) del Hospital Clinic de Barcelona, Guadalupe Fernández, puso el foco en el papel esencial de la enfermera especializada en un contexto marcado por los avances en el diagnóstico temprano y la introducción de tratamientos modificadores de la enfermedad.
“La figura de la enfermera experta es clave para acompañar a la persona diagnosticada y a su familia desde el primer momento, ayudándoles a gestionar la incertidumbre y facilitando las herramientas necesarias para mantener su autonomía y tomar decisiones informadas”, afirmó Fernández.
Nueva realidad y nuevos enfoques
Hoy en día, el uso de biomarcadores permite detectar la enfermedad en fases muy iniciales, lo que ha cambiado el perfil del paciente. En este sentido, la enfermera comentó que lejos de un modelo exclusivamente asistencial, “el abordaje actual se centra en preservar la capacidad de decisión de la persona diagnosticada y en dotarla de recursos para enfrentar su nueva situación, en coordinación con su entorno familiar”.
En este escenario, la enfermería especializada desarrolla intervenciones específicas como la visita post-diagnóstico, programas de educación terapéutica grupal (APRENDEM), sesiones de asesoramiento sobre el Documento de Voluntades Anticipadas (DVA), e incluso su participación activa en procesos como la Prestación de Ayuda para Morir (PRAM).
Próximos retos
Cabe destacar que la profesional enfermera experta en Alzheimer combina conocimientos avanzados sobre la enfermedad con experiencia asistencial y una orientación investigadora. De este modo puede actuar como referente para el paciente y la familia, facilitando el acceso a los recursos necesarios, abordando las necesidades psicosociales y promoviendo la continuidad de cuidados a lo largo del proceso.
Además, la llegada de nuevas terapias modificadoras de la enfermedad supone un reto organizativo y asistencial para los equipos de salud, especialmente para los profesionales de enfermería. Estos tratamientos, que deben administrarse en un entorno hospitalario, requieren no solo formación específica y circuitos asistenciales eficaces, sino también una estrecha coordinación multidisciplinar, incluyendo medicina nuclear, neurología, trabajo social y psicología clínica.
“En los últimos años ha habido grandes cambios en enfermería y vamos por el buen camino, pero los cambios van lentos y a veces implantarlos en algunos sitios requiere recursos específicos”, concluyó la enfermera.
HUB de conocimiento en Alzheimer y otras Demencias
Este encuentro está recogido dentro de las actividades planteadas en el plan operativo 2025 de la Confederación incluido en el proyecto “Hub de conocimiento en Alzheimer y otras Demencias”, una iniciativa que tiene el objetivo de generar conocimiento especializado en el acompañamiento de las personas afectadas más allá del sistema sanitario, abordando también aquellos otros aspectos que resultan esenciales para mejorar, en la medida de lo posible, la calidad de vida de las personas afectadas por demencia. Puedes acceder a todos los webinars aquí
Sobre CEAFA
La Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) es una entidad que agrupa a más de 300 Asociaciones de Familiares y que representa los intereses y necesidades de los más de 4,8 millones de personas que conviven en España con la enfermedad de Alzheimer y otras Demencias (incluyendo también a los familiares cuidadores). El Alzheimer representa más del 60% de la dependencia en nuestro país, y supone un coste anual de 35.000 millones de euros. www.ceafa.es
Este contenido estará disponible en nuestro canal de Youtube. Suscríbete para estar al tanto de todas las novedades
Contacto prensa |
|
Inés Alonso 667 19 02 62 ialonsoe@ilunion.com María Martin 600 505 797 mmartinc@ilunion.com
|
|