El escritor Luis Landero mantiene un encuentro de fin de curso con los alumnos de la Universidad Popular de Leganés (UPL)

CULTURA

  • Su obra ‘El balcón en invierno’ (2014) fue elegida a principio de curso como objeto de estudio y análisis por el alumnado de la UPL.
  • Al final del año académico los estudiantes interactúan con el escritor planteándole lo que han sentido con la lectura de la obra y preguntándole sus dudas
  • Landero, Premio Nacional de las Letras Españolas en 2022, se une a la lista de autores que han pasado por la UPL como Almudena Grandes, Juan José Millás, Maxim Huerta, Albert Espinosa, Rosa Montero o Pedro Simón.

La XX edición del Libro Fórum de la Universidad Popular de Leganés (UPL) ha contado con la presencia del escritor extremeño Luis Landero, Premio Nacional de las Letras Españolas en 2022, y autor de la novela ‘El balcón en invierno’ (2014), obra que los alumnos de la UPL han estudiado durante el curso. En su cuaderno de trabajo han analizado un texto universal y adaptable a los niveles de cada alumno. 

Al finalizar el curso se realiza el Libro Fórum con el encuentro de los alumnos de la UPL junto con el autor. Los alumnos pueden dirigirse al escritor verbalizando lo que han sentido con la lectura del libro y, por supuesto realizar preguntas. En las ediciones anteriores han pasado autores de la relevancia de Almudena Grandes, Juan José Millás, Maxim Huerta, Albert Espinosa, Rosa Montero o Pedro Simón. 

El alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco, puso en valor la argumentación del jurado en la concesión del Premio Nacional de las Letras 2022: “Un extraordinario narrador, creador de numerosas ficciones con personajes y atmósferas de gran expresividad y excelente escritura, recuperando la tradición cervantina con dominio del humor y la ironía e incorporando con brillantez el papel de la imaginación”. 

Por su parte, la concejala de Cultura, Mercedes Neria, resaltó que “la visita de un Premio Nacional de las Letras Españolas supone para Leganés algo muy importante. Además, Luis Landero es un escritor extremeño que emigró con su familia desde Badajoz en los años 60 buscando un futuro mejor a la capital y esa podría ser la historia de muchos de los vecinos de esta ciudad. Por eso el acto de la UPL ha resultado tan entrañable como didáctico”.