Más de un centenar de especialistas debatirán sobre derechos humanos en el congreso El Tiempo de los Derechos

Imatge d'arxiu de persones migrants

Imatge d’arxiu de persones migrants

El Instituto de Derechos Humanos de la Universitat de València ha organizado la décima edición del Congreso El Tiempo de los Derechos que se celebra el jueves día 22 y el viernes día 23 en la Facultad de Derecho. Al encuentro asistirán más de un centenar de investigadores e investigadoras de 15 centros de investigación del Estado español que forman parte de esta red. El congreso coincide, además, con la celebración del 20 aniversario del Instituto de Derechos Humanos de la institución académica.

La conferencia inaugural estará a cargo del profesor Javier de Lucas, que centrará su exposición en la crisis del universalismo jurídico. Y en la clausura varios académicos abordarán el genocidio que actualmente se está perpetrando sobre la población palestina en Gaza.

Entre otros temas se tratarán también los derechos de las personas migrantes, los derechos de las personas mayores, los derechos de los niños y niñas, la situación de las personas defensoras de derechos o los problemas de la justicia transicional en relación con la memoria democrática. Otro de los asuntos que se abordarán será la puesta en marcha del II Plan Nacional de Derechos Humanos. También se expondrán los actuales proyectos de investigación y las tesis doctorales desarrolladas en el seno de los grupos participantes.

El congreso será inaugurado por la vicerrectora de Transformación Docente y Formación Permanente, Ángeles Solanes; la decana de la Facultad de Derecho, Clara Viana Ballester junto con el director del Instituto de Derechos Humanos, José García Añón.

La Red Tiempo de los Derechos tiene su origen en 2008 cuando 12 grupos de investigación se agrupan y obtienen una ayuda del Programa Consolider-Ingenio 2010: ‘El tiempo de los derechos’ (HURI-AGE). Este Programa surgió para promover acciones estratégicas que fueran capaces de marcar un punto de inflexión y propiciar un salto de calidad en la investigación jurídica en Derechos Humanos. En la actualidad la Red está compuesta por 15 grupos y centros que desarrollan estudios sobre derechos humanos, proyectos de investigación, encuentros científicos de alto nivel, estructuras de formación o informes de incidencia. Una intensa actividad investigadora que ha permitido situar a HURI-AGE como la principal referencia académica española en el campo de los derechos humanos.

20 años del Instituto Universitario de Derechos Humanos UV

El evento coincide con la conmemoración de los 20 años de creación del Institut Universitari de Drets Humans de la Universitat de València, anfitrión del evento. Desde marzo de 2005 se han llevado a cabo investigaciones y actividades formativas muy importantes para el conocimiento y la difusión de los problemas de los derechos humanos en nuestra sociedad que muestran el compromiso y preocupación por los derechos más amenazados. La tarea de este centro de investigación ha sido desde sus inicios una invitación a reflexionar sobre la lucha por la justicia, en esa tarea inacabada que son los derechos humanos.

El programa del congreso puede descargarse aquí.