“UPM Motostudent nace de la necesidad de poner en práctica los conocimientos que adquieres en el aula”

21.05.2025

Dos integrantes de la asociación UPM MotoStudent dejan por un momento el paddock para atender los micrófonos de SomosUPM, el podcast random de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). En este nuevo episodio hemos charlado con dos miembros de esta asociación de estudiantes, con sede en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial (ETSIDI), pero integrada por alumnado de varias escuelas de la UPM a los que les une la pasión por la velocidad, el progreso y la tecnología.

En representación de los dos equipos que integran esta asociación –MotoStudent Electric, que fabrica un prototipo 100% eléctrico; y MotoStudent Petrol, que trabaja en uno de combustión interna- han pasado por SomosUPM Diego González, estudiante del doble grado en Ingeniería Mecánica e Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto y teamleader del equipo Petrol; y Carolina Tank, egresada del grado en Ingeniería Mecánica y teamleader del equipo Electric. 

UPM MotoStudent nace en 2008 con la vista puesta en una competición bienal llamada MotoStudent, donde participan equipos de 80 universidades internacionales y que se disputa en el circuito de MotorLand, en Aragón. “Ante la necesidad de poner en práctica los conocimientos que adquieres en el aula”, tal y como señala Carolina Tank, los estudiantes diseñan, desarrollan y fabrican una motocicleta de carreras, equivalente a una del tipo Moto3. Un proyecto real fabricado por ellos mismos: “La competición nos da el motor”, asegura Diego González, pero el resto de elementos que integran la motocicleta lo “diseñamos y fabricamos todo nosotros mismos”.

Sin embargo, la experiencia siempre es un grado y, dada la amplia trayectoria que esta asociación tiene en la competición, no se parte de cero. “Siempre sabes cuáles son las dificultades que ha tenido el prototipo anterior y cuáles son los puntos de mejora para saber dónde enfocar los esfuerzos”, remarca Carolina Tank.

El teamleader del equipo Petrol nos ha hablado de “La Berenjena”, el prototipo EME23-P en el que trabajan -de 250cc, 40 CV y capaz de superar los 197 km/h- con el que han tenido que hacer frente a “muchos problemas en temas de electrónica”. Con ella han conseguido un séptimo puesto en carrera que “les sentó como una victoria”, confiesa Diego González. Y añade: “Ya conocemos los errores de la edición pasada y ahora queremos dar un mejor papel”.

Por su parte, la representante del equipo Electric nos ha presentado EME23-E y su papel en el departamento de fabricación, donde se encarga de todo lo relativo a la fibra de carbono. Se trata de un prototipo muy competitivo capaz de alcanzar una velocidad punta máxima de 217 km/h, que les ha permitido consolidarse como la moto más rápida de toda la competición de MotoStudent.

Estos dos apasionados de las motos, nos han contado qué le piden a la próxima edición de esta competición universitaria que se celebrará en otoño de este año, cómo se vive desde dentro un torneo de estas características y cómo aplican sus conocimientos de ingeniería a estos prototipos reales. Y lo más importante: la recompensa, que siempre es “tu propio aprendizaje” y “desarrollarte como un profesional”. 

¿Te subes? Ya puedes ver el capítulo completo en el canal de la UPM en Youtube, y en las plataformas de audio Spotify e iVoox.