La Junta aprueba el documento estratégico del II Plan de Empleo para personas con discapacidad en Andalucía

El Comité Directivo encargado de coordinar la tramitación del II Plan de Empleo para Personas con Discapacidad en Andalucía 2025-2028 ha aprobado hoy el documento estratégico, que incluye los objetivos y las medidas, para continuar su tramitación hasta su aprobación por el Consejo de Gobierno. El documento incluye seis objetivos estratégicos, 25 objetivos generales y 40 medidas, con el fin de promover la inserción laboral, corregir la desigualdad de oportunidades laborales de las personas con discapacidad, apoyar su participación en el mercado de trabajo y promover el empleo de calidad.

El documento será enviado ahora al Consejo Andaluz de Atención a las Personas con Discapacidad en Andalucía y se someterá a información pública por un período no inferior a un mes, anunciándose en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía y en la web de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo. Tras recabar los informes preceptivos, será aprobado por el Consejo de Gobierno.

La tramitación del II Plan arrancó el pasado año y en su formulación han participado once centros directivos de cinco consejerías de la Junta de Andalucía, junto a los agentes económicos y sociales (UGT, CC.OO y la CEA), la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI-Andalucía).

El II Plan de Empleo de Personas con Discapacidad en Andalucía 2025-2028 es la nueva planificación estratégica que desarrollará la Junta de Andalucía para favorecer la inclusión laboral de este colectivo y se prevé que beneficiará a más de 161.000 personas con diversidad funcional. Se trata, según se desprende del estudio de diagnóstico previo que acompaña a la formulación de este plan, del número de personas con discapacidad que, estando en edad de trabajar en Andalucía (380.700 según la Encuesta de Población Activa), pueden hacerlo. Según los últimos datos, referidos a 2022, el número de personas con diversidad funcional que trabajan en la comunidad ascienden a 76.700 (menos de la mitad de las que pueden hacerlo), 36.300 se encuentran desempleadas y 13.000 están estudiando.

Sólo el 20,15% de las personas con discapacidad en la comunidad están ocupadas, frente al 60,23% de la población general y la tasa de paro (32,15%) es 13 puntos porcentuales superior a la general. Aunque presentan un nivel formativo más bajo, los registros alcanzan niveles menos igualitarios a medida que aumenta la formación, de manera que sólo el 14,19% de personas con discapacidad alcanza niveles iguales o superiores a Secundaria.

Para ello, el Plan contempla la puesta en marcha de medidas encaminadas a responder a sus necesidades específicas en los ámbitos de la formación para el empleo, la formación profesional, la orientación, la intermediación y el acompañamiento a la inserción. Así como la puesta en marcha de políticas activas de empleo que potencien la presencia de estas personas en el mercado laboral tanto ordinario como protegido y el fomento de medidas de discriminación positiva y participación en el empleo público. 

De igual manera, el nuevo Plan persigue disminuir las desigualdades asociadas al sexo y la discapacidad en el ámbito del empleo, introduciendo la perspectiva de género; y, por último, atender específicamente las situaciones de discapacidad que conlleven mayores dificultades de inserción laboral. La coordinación del II Plan corresponde a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, a través del Servicio Andaluz de Empleo.