La cita se celebrará hasta el viernes y reúne a representantes de cuerpos de seguridad, instituciones penitenciarias, juristas, investigadores y víctimas del terrorismo
La Universidad de Cádiz organiza, junto al Congreso Nacional Terrorismo y Prisión-Ciudad de Cádiz, el II Congreso Nacional sobre Terrorismo y Prisión, que se celebra desde este lunes hasta el próximo viernes en el Palacio de Congresos de Cádiz, con el patrocinio de la Diputación de Cádiz y la colaboración del Ayuntamiento de Cádiz.
La inauguración ha contado con la presencia de numerosas autoridades, como el rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell; el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz; la subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores; la delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo; el alcalde de Cádiz, Bruno García; y el vicepresidente primero de la Diputación de Cádiz, Juancho Ortiz. También han acudido representantes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y de la Universidad de Cádiz, como el decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo, Ignacio de Cuevillas.
Este congreso nacional tiene como finalidad fomentar la reflexión y el análisis en torno al fenómeno del terrorismo desde una perspectiva integral, abordando su impacto en la seguridad, el ámbito penitenciario, las políticas de inteligencia, la sociedad y, muy especialmente, en las víctimas. Bajo el lema Información e inteligencia en la lucha y prevención del terrorismo, el evento busca generar un espacio multidisciplinar de diálogo que favorezca la cooperación entre expertos, profesionales y el ámbito académico.
La sesión inaugural se ha desarrollado en la mañana de este lunes con la participación de figuras relevantes en la lucha antiterrorista, como Ignacio Ibáñez Ferrándiz, jefe de la Oficina de Lucha contra el Terrorismo de la ONUCT en Madrid; David Besó Gómez Aparici, de la Dirección General de Asuntos de Interior y Migración de la Comisión Europea; o Javier Ruipérez Canales, director de Investigación y Proyectos de la Fundación Euroárabe, y Manager de Comunicación Estratégica del Knowledge Hub de Prevención de la Radicalización de la Comisión Europea. Los tres han dado la primera de las ponencias, que ponía el foco en las políticas y estrategias contra el terrorismo a nivel internacional.
La segunda de las conferencias de este lunes se ha centrado en la lucha a nivel nacional contra el terrorismo y los encargados de pronunciarla han sido Francisco Coria Rico, comisario principal de la Policía Nacional y jefe de la División Antiterrorista del CITCO; Manuel Rodríguez García-Risco, comisario principal jefe central de Operaciones de la Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Policía; y Francisco José Vázquez Aznárez, coronel jefe de la Unidad Central Especial nº2 de la Jefatura de Información de la Guardia Civil.
Durante las jornadas sucesivas, el congreso abordará cuestiones como la inteligencia penitenciaria y la prevención del extremismo violento en centros de reclusión (miércoles 21), el impacto social de las víctimas del terrorismo y su papel en la memoria colectiva (jueves 22), y la visión académica sobre la radicalización y sus tendencias emergentes (viernes 23).
Uno de los actos centrales del congreso será el homenaje a las víctimas del terrorismo, que tendrá lugar el jueves 22 a las 13:50 horas De hecho, el recuerdo a las víctimas está muy presente en todo momento, con una exposición fotográfica en los aledaños de la sala donde se imparten las ponencias. El congreso concluirá el viernes 23 con un acto de clausura y la entrega de diplomas.