Siete cortometrajes de estudiantes de la Universidad de Salamanca han sido seleccionados como finalistas en un concurso nacional contra el abuso de menores. En concreto, se trata del alumnado de tercer curso del Grado en Comunicación y Creación Audiovisual que participaron con sus trabajos en la primera edición del concurso de cortos “Voces por la infancia”, una iniciativa impulsada por la Asociación Lulacris, en colaboración con la Fundación La Caixa, contra el abuso sexual infantil.
El certamen, que se celebra bajo el lema “Un niño feliz es un adulto sano”, tiene como objetivo principal fomentar la sensibilización y la reflexión colectiva sobre un problema muchas veces invisibilizado: el abuso sexual infantil, especialmente en el ámbito familiar. Según la propia organización, entre el 85 % y el 90 % de los casos de abuso se producen en entornos familiares y permanecen fuera del escrutinio público. A través del lenguaje audiovisual, el concurso busca generar conciencia, visibilizar estas realidades silenciadas y promover una cultura de prevención y protección de los derechos de la infancia.
Los trabajos presentados por el alumnado de la USAL fueron desarrollados como parte de la asignatura Laboratorio de Creación de Audiovisuales de Ficción y tutorizados por
sus docentes: María Marcos Ramos, Alberto López-Carrión y David Lava. Inspirados en el testimonio real recogido en el libro Sin filtro (inocencia robada), los cortometrajes abordan diferentes perspectivas del abuso infantil, siempre desde una mirada ética y comprometida. Este enfoque pedagógico ha permitido al estudiantado combinar el aprendizaje técnico con la responsabilidad social, desarrollando su capacidad para contar historias con impacto y sensibilidad.
Elección de los cortometrajes ganadores
La gala final del certamen tendrá lugar el próximo 6 de junio en la Universidad Complutense de Madrid, donde se anunciarán los ganadores en un acto que reunirá a representantes del ámbito audiovisual, asociaciones dedicadas a la infancia, estudiantes y medios de comunicación. Los premios incluyen una dotación económica de 2.500 €, 1.300 € y 700 € para el primer, segundo y tercer puesto, respectivamente, además de menciones especiales a la mejor dirección, montaje y banda sonora original.
Los siete cortometrajes finalistas de la Universidad de Salamanca se encuentran entre los doce seleccionados a nivel estatal, lo que supone una presencia mayoritaria del alumnado salmantino en esta primera edición de los galardones. Esta destacada representación refleja no solo el nivel de excelencia técnica y narrativa alcanzado en las aulas, sino también el compromiso ético de una generación de creadores audiovisuales en formación.
Además de los reconocimientos, todos los trabajos seleccionados serán proyectados durante el acto de clausura, y podrán ser utilizados por la organización para fines de sensibilización y divulgación, sin ánimo de lucro, en diferentes canales de comunicación. La visibilidad de estos contenidos refuerza el papel del cine como herramienta transformadora y del ámbito universitario como espacio activo en los debates sociales contemporáneos.
La Universidad de Salamanca felicita a todo el alumnado participante por su implicación, esfuerzo y sensibilidad, y anima a seguir utilizando la creatividad como vía para defender derechos fundamentales y construir un futuro más justo para la infancia. Los títulos finalistas que representan a la USAL son los siguientes:
– Tras el Telón: Joel Rubio, Ana Sánchez, Lucía García, Pablo Torres, Cristina Rosell, Javier Viñas, Alejandro Casado y Diego Rivera.
– Páginas Pasadas: Maruxa Navarro, Marina García, Marina Ruano, Manon Chantreau, Carmen Monzón y Cinthia Ardiles.
– El Juego del Silencio: Lucía González Alonso, Manuela González, Moisés Amigo, Claudia Sánchez, Martín Fonseca e Irune Martín.
– Luna Nueva: Eva Dorado, Irene Sastre, Angie Delgado, Lucía Marín, Samuel Plaza, Desiré Cabrera.
– Muñeca de Encaje: Miguel Sanjuán, Dani González, Leyre Domínguez, África Puras, Lara Arias, Haridian Fabelo y Alba Pérez.
– Canto de un Ángel: Luna Estepa, Judith Perrino, Sandra Romero, Alicia Martín, Vega Santos, Abril Álvarez y Andrea Pozo.
– Sara: Samuel Martínez, Telmo Hernanz, Clarisse Maciel, Darío Calvo, Marina García, Cristina Hidalgo, Sergio Boluda y Raúl Cordón.