La vicepresidenta primera y responsable del área de Impulso Sociocultural y Turístico de la provincia, María Jesús Pelayo ha reafirmado la apuesta de la Diputación provincial por la promoción cultural destacando cómo desde la Institución provincial se va “va a apoyar todos los programas y proyectos que aúnen cultura, turismo y dinamicen nuestros espacios”.
Pelayo ha explicado cómo el objetivo fundamental es visibilizar, enseñar lo que tenemos y atraer visitantes y riqueza, y así lo ha expresado en el marco de la presentación del primer festival que, bajo el título ‘El rumor del agua’, aúna música y naturaleza. Un festival organizado por la Orquesta Filarmónica de La Mancha, que se desarrollará este próximo fin de semana, del 23 al 25 de mayo, en el marco de la semana de los parques naturales en un espacio tan emblemático como las Lagunas de Ruidera.
“Un importante evento que va a tener lugar en un espacio cultural, natural y relacionado con nuestro personaje más universal Don Quijote de La Mancha”, subrayaba la vicepresidenta primera. “Un festival en el que se cumplen muchos objetivos como es aunar música y naturaleza, por otro lado dinamizar el turismo de la zona creando eventos que atraigan riqueza, además de unir ‘El Quijote’ con la música como eje fundamental”, detallaba.
Pelayo ha destacado el respaldo y compromiso de la Institución provincial con el ámbito cultural, deseando que este festival tenga continuidad y animando a toda la provincia a disfrutar, y a la gente de fuera a asistir “porque estamos seguros de que cuando vienen, repiten”.
Ha agradecido el trabajo y esfuerzo del director de la OFMAN Francisco Moya, por llevar adelante este importante proyecto, un maridaje perfecto entre el arte sonoro y el paisaje, un disfrute para los sentidos.
Moya reconocía la complejidad y dificultad en cuanto a logística se refiere, explicando cómo no es lo mismo montar un evento de estas características en un auditorio, que en plena naturaleza o en las inmediaciones e interior de una cueva, adecuando cada concierto a un espacio específico.
Será un ciclo de tres conciertos, el primero de ellos tendrá lugar en la Isla, a las 21.00 horas, bajo el título ‘Anochecer entre Quijotes y Flamencos’ a cargo de Ricardo Fernández del Moral y Juan Montoya. Un concierto basado en textos de ‘El Quijote’, Lorca que invitará al espectador, entre la intimidad de velas y antorchas a un viaje apasionante donde la tradición y la literatura se funden con el arte flamenco.
El sábado 24 de mayo la OFMAN (Orquesta Filarmónica de la Mancha) dirigida por Francisco Antonio Moya con Víctor Arriola como violín solista interpretará ‘Las cuatro estaciones de Vivaldi’ en la Laguna Batana, a las 19.30 horas. Un concierto que contará con el ‘Adagietto, cuarto movimiento de la Sinfonía n.º 5 de aperitivo, mientras el domingo 25 el cuarteto de saxofones Folium Fugit será el encargado de poner el broche final con ‘Ecos de agua y tierra’, un viaje sonoro a través de diferentes épocas, estilos y geografías que explora la esencia de la tradición e innovación desde la expresividad de las más bellas melodías hasta los ritmos vibrantes del tango y el jazz. Tendrá lugar en la mítica cueva de Montesinos a las 12.00 horas. Una ventana a la identidad cultural y a la conexión íntima entre el fluir del agua y la firmeza de la tierra en un espacio espectacular.
Un festival que, sin duda, ofrecerá la oportunidad de poder vivir una experiencia sensorial única, y que además contará con visitas guiadas el sábado a las 10.00 horas. Un evento que aúna todos los condimentos para disfrutar de música, naturaleza y gastronomía, destacaba Moya.
Venta de entradas.
Las entradas se pueden adquirir de forma online en la página web elrumordelagua.es, en Globalentradas, y de forma presencial en El restaurante la vega, centro de ocio Ruidera activa, Ayuntamiento de Ossa de Montiel, ayuntamiento de Ruidera, además de en los accesos de los lugares donde se realizan los conciertos.