Santander- 20.05.2025
La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, ha participado hoy en un encuentro sobre simplificación administrativa con empresas en la Cámara de Comercio de Cantabria, donde ha destacado el cambio de paradigma que consigue la nueva ley y el proyecto ‘Cantabria facilita’ del Gobierno regional: las administraciones públicas autonómicas vamos a ser «facilitadoras» de las empresas y «generarán confianza».
A juicio de la consejera, «hay otra forma de gobernar ante ciudadanos y empresas, ante nuestros clientes», y con estas iniciativas el Gobierno se ha puesto «desde el minuto uno» para que la administración pública se encuentre «al servicio» de las empresas, como «motor económico de Cantabria».
Y es que, como ha declarado la consejera en este encuentro, la nueva Ley de Simplificación supone «una transformación profunda de la cultura organizativa» del sector público autonómico, y, en especial, ha valorado a la Ley cántabra como una de las «más valientes» en todo el territorio nacional.
En este sentido, ha argumentado que otras comunidades españolas se plantean ahora la declaración responsable con carácter general para todos los procedimientos, como ha hecho Cantabria, cuando llevan ya varios años impulsando otras normativas en materia de simplificación. «Nosotros lo hemos hecho en la primera ley, porque tenemos clarísimo que vamos a por todas y aquí no hay tiempo que perder», ha subrayado la consejera ante los empresarios cántabros.
Así, entre otras cuestiones, la norma autonómica, que entró en vigor el pasado mes de abril, introduce la reducción de trámites y de los plazos de resolución, la eliminación de la exigencia de aportación de documentación, la generalización del silencio positivo y de la declaración responsable para agilizar las licencias o autorizaciones.
Para mejorar la actividad emprendedora y atraer inversiones empresariales, Urrutia ha destacado ante los empresarios los beneficios que se introducen con el mercado único, los proyectos empresariales estratégicos para que «no se eternicen en el tiempo», junto a la propia declaración responsable con la que iniciar la actividad empresarial de forma inmediata.
En este punto, Urrutia ha querido dejar claro que el Gobierno cántabro no elimina requisitos con la nueva ley, sino que suprime trámites obsoletos y se reducen plazos, incluyendo en la norma un sistema sancionador de cara a garantizar su cumplimiento.
«No lo podemos hacer en solitario»
Como ha informado la consejera, el Ejecutivo ha iniciado los trabajos de redacción de los decretos de desarrollo de la ley, como son los relativos a la adaptación al nuevo régimen de silencio positivo, la reducción de los plazos de los procedimientos, además de la regulación de las entidades colaboradoras de certificación.
Igualmente, se ha procedido a la revisión normativa para la sustitución de las autorizaciones por las declaraciones responsables, junto a la constitución del grupo de trabajo para impulsar la labor en este ámbito y la elaboración de un Plan de Simplificación.
Para ello, ha solicitado la participación de todos los colectivos para que realicen las aportaciones necesarias que mejoren las nuevas normas, disponer «del mejor texto posible» y llevar a la práctica otras mejoras. «Esto no lo podemos hacer en solitario», les ha dicho la consejera de Presidencia a los empresarios, a quienes ha animado, a su vez, a utilizar la línea abierta por su departamento para introducir más avances en materia de simplificación y facilitar la implementación de la ley.
«Como el primer día, mi despacho está abierto, porque esto lo tenemos que solucionar entre todos», ha subrayado la consejera, que ha insistido en que el Gobierno está para «servir a los ciudadanos» y que la nueva ley responde a un clamor social de empresas y ciudadanos.
La mesa de trabajo que ha organizado la Cámara ha contado con la participación de representantes de una veintena de empresas de Cantabria de diferentes sectores –construcción, industria alimentaria, consultoría, energía, transporte, etc.,- lo que ha servido además para poner en conocimiento de las administraciones públicas las problemáticas e incidencias se encuentran en la parte documental requerida para cualquier procedimiento, ayuda o gestión. Igualmente, las empresas asistentes han tenido la oportunidad de formular y plantear propuestas de mejora en materia de simplificación administrativa, dentro de lo que a su actividad se refiere.
En la apertura de la jornada, junto a la consejera, también ha intervenido el presidente de Cámara Cantabria, Tomás Dasgoas, quien ha señalado que la competitividad empresarial depende no solo de factores internos como la calidad, el precio o la innovación, sino también, «y mucho», del entorno regulatorio en el que se opera. «Simplificar no significa desregular. Significa hacer más fácil lo que no debería ser difícil. Significa tener una administración ágil, clara, digitalizada y alineada con la realidad de las empresas. Una administración que sume y no que reste», ha concluido.