El Gobierno oficializó la baja aranceles a celulares y electrónicos: qué cambios hay

El Gobierno nacional oficializó la reducción de aranceles de importación para teléfonos celulares, una decisión que implicará un cambio profundo en el esquema impositivo aplicado a la tecnología de consumo en Argentina.

A través del Decreto 333/2025, publicado en el Boletín Oficial, la administración de Javier Milei estableció una disminución escalonada del arancel que tributan los dispositivos importados, así como también una baja de los impuestos internos tanto para productos del exterior como para los fabricados en Tierra del Fuego.

Reducción por etapas: del 16% al 0%

La primera fase de la medida ya está vigente y reduce el arancel de importación para celulares del 16% al 8%. A partir del 15 de enero de 2026, este arancel se eliminará por completo. En paralelo, se aplicará una reducción de los impuestos internos del 19% al 9,5% para los equipos importados, mientras que se eliminarán completamente para los artículos producidos bajo el régimen de promoción industrial en Tierra del Fuego.

“El objetivo es que los argentinos puedan comprar celulares al mismo precio que en países vecinos, sin necesidad de viajar al exterior”, explicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante la conferencia de prensa del 13 de mayo en Casa Rosada.

Un impacto amplio sobre la industria tecnológica

Además de celulares, la rebaja impositiva incluye televisores, aires acondicionados y consolas de videojuegos, cuyos aranceles de importación pasarán del 35% al 20%. La normativa tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2038, y se enmarca en una estrategia más amplia del Ejecutivo para reducir la presión fiscal, promover la competencia y combatir el contrabando.

En el sector automotriz ya se había implementado una política similar, que según el Gobierno permitió reducir robos y circulación de autopartes ilegales. Se espera que el mismo efecto se replique en el segmento electrónico, al bajar los incentivos para acudir al mercado informal.

Tensiones con la industria nacional

No obstante, la medida fue recibida con preocupación por parte de algunos fabricantes locales, que advierten sobre un posible impacto negativo en el empleo y la producción nacional. Como respuesta, el Gobierno mantendrá incentivos fiscales específicos para los productos fabricados en Tierra del Fuego, apuntando a sostener la competitividad regional.

Desde el Ministerio de Economía se sostiene que “el crecimiento del consumo formal compensará la eventual caída de la recaudación”. Economistas consultados, sin embargo, señalaron que el verdadero efecto dependerá del nivel de reactivación del mercado interno y del volumen de importaciones que se generen.

La apuesta del Ejecutivo es clara: dinamizar el mercado de electrónicos, alinear precios con estándares internacionales y fomentar un ecosistema más abierto y competitivo. La medida ya está en marcha y su evolución será seguida de cerca por consumidores, empresas y funcionarios.

Deja un comentario