Estos dos proyectos demostrarán su potencial emprendedor delante de un jurado con un pitch sobre ventas
La Universidad Europea sigue apostando por fomentar su espíritu emprendedor. Por ello, un año más, la Universidad Europea de Madrid ha conseguido posicionar a dos proyectos llamados AC3D y Zenith Space en la XIX Competición Nacional de Emprendimiento de Startup Programme de la Fundación Junior Achievement, un programa de pre-incubación de proyectos de emprendimiento a través del cual 80 proyectos de la Institución han recibido este año formación y mentoría personalizada para desarrollar su negocio.
AC3D y Zenith Space, los dos proyectos que representan a la Universidad Europea, han sido seleccionado entre los 15 mejores proyectos del programa que tendrán que demostrar en Madrid durante el día 21 de mayo su potencial emprendedor enfrentándose a un concurso de pitches de ventas poniendo en práctica todas sus habilidades aprendidas delante de un jurado encargado de evaluar la creatividad, innovación y el impacto positivo que cada una de estas iniciativas aporta a la sociedad. Además, podrán optar a 6 premios de diferentes categorías, más el gran premio Gen-E Award que les conduciría directamente a la final Europea que tendrá lugar este año en Atenas
Asimismo, los estudiantes Rodrigo Cabana y Santiago Botas, emprendedores de AC3D presentan una propuesta basada en la sostenibilidad en el ámbito deportivo para transformar el mundo del pádel con pelotas sostenibles, impresas en 3D y reciclables. Tratan de apostar por la creación de un producto ecológico, duradero y personalizable que reduce el impacto ambiental sin tener repercusiones en el rendimiento de los deportistas.
Por otro lado, los estudiantes Ana Paredes y Diego Muñoz presentan Zenith Space que es una startup innovadora dedicada al transporte espacial. Su iniciativa está basada en el desarrollo de cohetes avanzados como medio de transporte para satélites que funciona a través de un innovador sistema de propulsión que combina la fusión nuclear con inteligencia artificial (IA). Está diseñado para reducir significativamente los residuos y solucionar el problema de los costos asociados a los motores actuales.
Esta competición reúne a los proyectos más destacados de todas las Universidades y Centros de Formación Profesional del país, que han demostrado una visión innovadora y un fuerte potencial de impacto en la sociedad actual. Durante estas dos jornadas, los estudiantes podrán compartir sus ideas, fortalecer sus propuestas, realizar propuestas y conectar con referentes del ecosistema emprendedor.