Servicios Sociales y Atención Primaria dan a conocer a las asociaciones locales el nuevo programa RELAS de prevención y promoción de la salud

Las asociaciones mostraron su disposición a participar activamente en la difusión del programa

Vícar, 20 de mayo de 2025: Los Servicios Sociales y Atención Primaria, han dado a conocer a las asociaciones locales las medidas que se incluyen en el nuevo Programa RELAS con las que se pretende mejorar la salud de la comunidad mediante la prevención y la promoción de hábitos saludables. El encuentro tuvo lugar ayer en el Centro de Servicios Sociales Comunitarios “Los Colonos”, y en él estuvieron presentes la responsable del Programa SAMI de Servicios Sociales Comunitarios de Vícar, la enfermera familiar y comunitaria de Atención Primaria de la Unidad de Gestión Clínica de Vícar (UGC Vícar).

Durante la reunión se presentó también un cuestionario diseñado para identificar las necesidades sanitarias de los vecinos, lo que permitirá ofrecer una atención más personalizada y ajustada a las características de cada colectivo. Las organizaciones que tomaron parte en este encuentro incluyen la Asociación Signate Counda, la Asociación Jóvenes Malienses (AJIM) y la Asociación de Gitanos del Cosario, todas las cuales manifestaron su interés en trabajar de manera conjunta con los servicios sociales para desarrollar diversas actividades que fomenten el bienestar de la comunidad.

El encuentro también sirvió para acordar la colaboración entre las asociaciones, la enfermera familiar y comunitaria y los servicios sociales en la realización de actividades conjuntas que fomenten hábitos de vida saludables y faciliten el acceso a la salud. Las asociaciones mostraron un gran interés por participar activamente y por llevar a cabo acciones colaborativas en beneficio de la comunidad.

Como resultado de esta reunión, se reafirmó el compromiso de seguir trabajando de manera conjunta, fortaleciendo los lazos entre los servicios sociales y los profesionales sanitarios para mejorar la calidad de vida de los vecinos de Vícar.

El servicio de atención y mediación intercultural está financiado por la Consejería de inclusión social, juventud, familias e igualdad, a través de la línea de la subvención 6, destinada a entidades locales para la atención a personas inmigrantes y emigrantes temporeras andaluzas y sus familias, de la convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, en materia de personas mayores, personas con discapacidad, reforma y equipamiento de centros de servicios sociales comunitarios, comunidad gitana, personas migrantes, personas sin hogar, solidaridad y garantía alimentaria, igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTB, acción social, voluntariado, conciliación, participación ciudadana, investigación e innovación social, en el ámbito de las competencias de la consejería.

Deja un comentario