Barbón asegura que Asturias ha superado su “aislamiento secular” y ya es una “comunidad hiperconectada”

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha asegurado hoy que Asturias es “una comunidad hiperconectada” tras haber superado su “aislamiento secular por siempre jamás”. Barbón, que ha realizado estas declaraciones durante el acto de celebración del décimo aniversario del establecimiento de la base de la aerolínea Volotea en el Principado, ha destacado: “Tengámoslo claro, vivimos los mejores días de nuestras comunicaciones, este aeropuerto ofrece números de récord, en buena parte gracias a la sólida estrategia de promoción del Gobierno de Asturias”.

Durante su intervención, el presidente ha aludido, entre otros, a los siguientes datos sobre el aeródromo asturiano:

—Este verano habrá 30 destinos directos, más que nunca.
—El número de rutas directas se ha duplicado en cinco años.
—La cifra de viajeros se disparó en 2024 a 1,9 millones.

Este balance refleja, según el jefe del Ejecutivo, que el aeropuerto “se ha convertido en una referencia para toda la cornisa cantábrica”, un logro al que ha contribuido la propia Volotea, a la que ha felicitado por su aniversario en el Principado y por haberse convertido “en las mejores alas de Asturias”.

“Las cifras son elocuentes: han viajado con vosotros desde aquí casi 3,3 millones de viajeros; vuestra plantilla en el Principado suma 155 personas, y en estos momentos ofrecéis 19 conexiones: esta primavera habéis estrenado dos rutas a Jerez y Castellón y ya están a la venta los billetes para Madrid, el vigésimo destino, que será una realidad el próximo octubre”, ha valorado Barbón.

A su juicio, el éxito de la aerolínea refuerza una de las tesis que siempre ha defendido el Gobierno del Principado: “Asturias es una tierra de oportunidades, es un lugar ideal para visitar, pero también para vivir y trabajar”.

 

Esta ha sido su intervención íntegra:

INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, ADRIÁN BARBÓN

Felicidades por estos primeros diez años de actividad de la base de Volotea en el Principado. Es una fecha importante para la empresa y para Asturias, que se ha beneficiado de vuestros servicios desde que os asentasteis en Santiago del Monte en 2015. E incluso antes, si nos remontamos a cuando pusisteis en marcha la primera ruta desde Asturias, en 2012.

Habéis ido ganando espacio y hoy Volotea está plenamente integrada en nuestra comunidad Coincidiréis conmigo en que, después de todo este tiempo, Asturias ya se ha convertido en vuestra casa, y, además, en una casa de altos vuelos.

Las cifras son elocuentes:

•    Han viajado con vosotros desde Asturias casi 3,3 millones de viajeros  

•    Vuestra plantilla en el Principado suma 155 personas.

•    En estos momentos ofrecéis 19 conexiones. Esta primavera habéis estrenado dos rutas a Jerez y Castellón y ya están a la venta los billetes para Madrid, el vigésimo destino, que será una realidad el próximo octubre.

•    Volotea es la aerolínea líder tanto en número de rutas como de asientos ofertados desde el Aeropuerto de Asturias: 828.000 en la actualidad.

Vuestra trayectoria en el Principado demuestra que habéis sabido identificar las necesidades y los gustos de la población asturiana y también dar respuesta a quienes quieren visitarnos y disfrutar del paraíso natural.

El éxito que habéis obtenido refuerza también una de las tesis que siempre ha defendido mi gobierno: que Asturias es una tierra de oportunidades, que es un lugar ideal para visitar, pero también  para vivir y trabajar.

Tenemos un paisaje único y un clima envidiable, dos bazas fundamentales, pero no son las únicas. Contamos con otros alicientes que potencian el efecto imán de Asturias. Como estamos en el aeropuerto, vamos a centrarnos en el ámbito de la movilidad.

Asturias es hoy una comunidad hiperconectada. Hemos superado el aislamiento secular de la comunidad por siempre jamás. Tengámoslo claro, vivimos los mejores días de nuestras comunicaciones. De nuevo, voy a dejar que hablen los datos:

—    Este aeropuerto ofrece números de récord,  en buena parte gracias a la sólida estrategia de promoción del Gobierno de Asturias.

•    Este verano tendremos 30 destinos directos, más que nunca.
•    El número de rutas directas se ha duplicado en cinco años.
•    La cifra de viajeros se disparó en 2024 a 1,9 millones.

Este aeropuerto, en fin, se ha convertido en una referencia para toda la cornisa cantábrica.

•    Paralelamente, la alta velocidad ferroviaria ha alcanzado un éxito todavía mayor del esperado. La apertura de la variante de Pajares ha sido un auténtico parteaguas: ha abierto un tiempo nuevo para nuestra comunidad y una relación con la meseta antes desconocida. Asturias está, a todos los efectos, más cerca que nunca.

•    Y más aún. Para movernos por Asturias hemos ido tejiendo una red de rutas de transporte público que configuran una nueva movilidad más sostenible y que ayuda a cohesionar el territorio. Esta apuesta ha convencido ya a más de 300.000 personas que utilizan la tarjeta CONECTA para desplazarse por toda la comunidad por un máximo de 30 euros al mes. Es un porcentaje altísimo, la mejor prueba del gran acierto de Conecta.

Este breve repaso nos ayuda a ver con perspectiva todo lo que hemos avanzado en poco tiempo. Sin embargo, el Gobierno de Asturias no se caracteriza por su conformismo. Queremos más. Para centrarme sólo en las comunicaciones áreas, aspiramos alcanzar los 38 destinos directos en 2033. Dicho en términos coloquiales, para que todo el mundo nos entienda, este aeropuerto se nos está quedando pequeño.

Hablamos de ambición, de progreso, de seguir dando pasos hacia el futuro. Y eso es precisamente lo que hoy estamos celebrando aquí: los avances de Volotea en estos diez años de asentamiento en Asturias.

Ya hemos recordado los datos esenciales. Más allá de esos números, me gustaría señalar dos objetivos fundamentales para el Gobierno de Asturias, dos desafíos para los que hemos contado y contamos con la alianza de Volotea: la desestacionalización y la internacionalización de nuestro sector turístico, dos metas que nos ayudarán a consolidarnos como la potencia turística que ya somos.

La programación de la aerolínea en las diferentes temporadas del año nos ayuda a distribuir flujos de viajeros para seguir ahondando en lo que somos: un destino de calidad los 365 días del año.

Decía al principio que hoy es un día para celebrar. Ahora debo añadir que es también una jornada para agradecer y pare reconocer, desde el Gobierno de Asturias, el compromiso de Volotea con esta comunidad, en la que ya ha echado hondas raíces.

Podemos decir, sin temor a exagerar, que Volotea se ha convertido en las mejores alas de Asturias. Solo me queda desear que voléis cada vez más y más lejos, pero siempre desde aquí, desde Asturias, desde vuestra casa de altos vuelos: Feliz viaje.

Deja un comentario