El alumnado del Diploma de Intervención Social con la Comunidad Gitana participa en un encuentro en la UPNA

Una veintena de estudiantes del Diploma de Extensión Universitaria en Intervención Social con la Comunidad Gitana de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) han participado recientemente en el segundo de los dos encuentros presenciales que se organizan con carácter anual en el marco de este título propio. La mayoría de la formación se realiza de manera virtual, para facilitar el acceso de quienes residen en diferentes comunidades autónomas y ya trabajan o desean incorporarse a organizaciones, equipos y programas de intervención social dirigidos a este colectivo. Esta titulación, que gestiona la Fundación UPNA, surgió mediante un convenio con la Fundación Secretariado Gitano y cuenta con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 (mediante la convocatoria de subvenciones con cargo al IRPF).

zoom Participantes, profesorado del título propio y representantes de la UPNA, en el campus de Arrosadia.

Participantes, profesorado del título propio y representantes de la UPNA, en el campus de Arrosadia.

Las sesiones presenciales (una, en noviembre y otra, en mayo) se desarrollan en torno a temas que profundizan en cuestiones tratadas en los diferentes módulos del curso. En esta segunda sesión presencial, se analizó y evaluó de forma conjunta el desarrollo del curso, se reflexionó en torno a conceptos esenciales para la intervención social, se impulsó el desarrollo de los trabajos finales del título y se ilustraron, con casos prácticos, los temas ya trabajados en la formación teórica. 

Sesiones de trabajo presencial

En la apertura del encuentro, participaron Begoña Pérez Eransus, vicerrectora de Proyección Universitaria, Cultura y Divulgación de la UPNA; José María Uribe Oyarbide, director académico de este título propio; y Mayte Suárez Vega, subdirectora de Participación, Desarrollo Humano y Territorial de la Fundación Secretariado Gitano. El encuentro, que se prolongó durante dos jornadas, constó de seis talleres temáticos relacionados con la gestión de proyectos, las desigualdades de género, la interculturalidad y la participación e incidencia política de la comunidad gitana, entre otras cuestiones.