La iniciativa Ingeniosanos-UPCT ha dado por finalizada su programación de este curso, en el que se han llevado a cabo un total de ocho sesiones entre las aulas hospitalarias de La Arrixaca, en Murcia, y de las del Santa Lucía, en Cartagena.
Ingeniosanos es un programa educativo destinado a niños y adolescentes que se encuentran ingresados y cuyo objetivo es acercar, presentar, interactuar y construir con la ciencia y la tecnología en las aulas hospitalarias del Equipo de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria de la Región de Murcia.
Los talleres realizados han sido los siguientes: ‘Aprende ingeniería con los clásicos’ y ‘La magia del agua’, con el profesor Javier Pérez de la Cruz como responsable; ‘Jugando con las matemáticas’, dirigida por los profesores Carlos Angosto, Juan Ruiz Álvarez y Juan Carlos Trillo; ‘Naturaleza de las ondas bajo diferentes sentidos’, realizado por el docente David Cañete; ‘Detectives del cuerpo humano’, desarrollado por la asociación estudiantil Biomed’s y ‘Práctica para determinar el contenido de azúcar en las frutas’, elaborado por la catedrática Encarna Aguayo y con el que concluyó el programa el pasado viernes 16 de mayo explicando cómo se utilizan refractómetros para conocer el grado de maduración de productos agroalimentarios.
El proyecto Ingeniosanos, iniciado en 2016, permite que profesores y estudiantes de la UPCT impartan talleres adaptados a niños hospitalizados en La Arrixaca y Santa Lucía. Estas actividades ayudan a la recuperación de los menores ingresados y contribuyen a despertar su curiosidad e interés por la tecnología a través de la divulgación científico-tecnológica de una manera lúdica y divertida.
Esta iniciativa forma parte del programa de actividades de la UCC+i del curso 2024/2025, que cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.