Hacia una Europa más accesible: Expertos y autoridades debaten en Madrid la aplicación de la Ley de Accesibilidad


de
,

Hacia una Europa más accesible: Expertos y autoridades debaten en Madrid la aplicación de la Ley de Accesibilidad

Fuente: Servimedia y El Español

Jesús Martín Blanco y y José Luis Martínez Donoso, posando durante la clausura del evento bajo el panel de Fundación ONCE

Fundación ONCE y AccesibleEU analizan los retos que tendrá la normativa una vez entre en vigor

La Fundación ONCE acogió una jornada organizada por AccessibleEU para perfilar los desafíos y oportunidades ante la inminente entrada en vigor de la normativa comunitaria que transformará productos y servicios públicos y privados.

Con la fecha del 28 de junio de 2025 marcada en el calendario como el inicio de una nueva era para la inclusión en Europa, expertos, autoridades y representantes del sector privado se dieron cita en la sede de la Fundación ONCE de Madrid. 

El encuentro, titulado «Reforzando la inclusión mediante la Ley Europea de Accesibilidad: Trabajamos juntos para construir una Unión Europea más accesible para las personas con discapacidad», fue organizado por la iniciativa de la Comisión Europea AccessibleEU en colaboración con Fundación ONCE. 

El objetivo central era debatir la aplicación práctica de la Ley Europea de Accesibilidad (EAA) en ámbitos clave como la vivienda, el transporte, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y la contratación pública. Este evento sirvió para reflexionar sobre el progreso de España y prepararse para los «cambios transformadores» que trae consigo tanto la EAA como la ley española 11/2023 de mayo, de transposición de dicha ley.

La jornada destacó la importancia de AccessibleEU, una iniciativa emblemática de la Unión Europea lanzada en 2023 para desarrollar capacidades de accesibilidad, apoyar la implementación de la legislación de la UE y conectar a las partes interesadas. AccessibleEU funciona como una «ventanilla única europea común sobre accesibilidad». 

Los organizadores subrayaron que el encuentro buscaba promover el conocimiento  de las nuevas leyes, fomentar el diálogo y la cooperación entre todos los actores implicados (responsables políticos, empresas, sociedad civil y expertos), e inspirar la acción para implementar las leyes y construir una sociedad inclusiva. El público objetivo incluía desde autoridades nacionales y empresas afectadas por la EAA (TIC, servicios financieros, comercio electrónico, transporte) hasta organizaciones de la sociedad civil y expertos.

La sesión inaugural contó con destacadas figuras como Alberto Durán López, vicepresidente de Fundación ONCE; María Rosa Martínez Rodríguez, secretaria de Estado de Derechos Sociales; Pilar Villarino, directora ejecutiva de CERMI; y Jesús Hernández Galán, director de AccessibleEU. 

Todos ellos coincidieron en la necesidad de «acelerar el cumplimiento de la ley para lograr una sociedad más equitativa e inclusiva». Alberto Durán calificó el 28 de junio como «un momento decisivo» que «marca el camino hacia una Unión Europea verdaderamente accesible», añadiendo posteriormente que la ley «marca un antes y un después» y que la accesibilidad es un «factor de calidad», una «herramienta clave» y un «elemento fundamental» para una cultura de accesibilidad. 

Por su parte, María Rosa Martínez Rodríguez expresó su orgullo por que el Centro Europeo de Recursos de Accesibilidad se lidere desde España, considerándolo una referencia de intercambio de conocimiento y exportación de buenas prácticas.

Intervención de José Luis Rodríguez Zapatero

Uno de los momentos más resonantes de la jornada fue la intervención de José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del Gobierno y presidente del Foro de la Contratación Socialmente Responsable. 

Zapatero defendió que la «milagrosa» reforma del artículo 49 de la Constitución lo ha convertido en «el más avanzado del mundo» en el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad, un logro que atribuyó directamente al «movimiento asociativo». 

Subrayó que «ningún valor hace a una sociedad más digna, más justa, más esperanzadora, que la igualdad» y calificó la accesibilidad como un «gran desafío». Además, felicitó a Fundación ONCE por haber posicionado al Centro Europeo de Accesibilidad como un «referente» ante este desafío.

Estructura de la jornada

La jornada se estructuró en cuatro paneles temáticos correspondientes a las áreas cubiertas por la EAA y AccessibleEU: Contratación pública, Transporte, TIC y Entorno construido. Cada panel estuvo moderado por un representante de la sociedad civil y compuesto por panelistas de la industria y autoridades, con el objetivo de debatir sobre las acciones, éxitos y retos de la implementación de iniciativas de accesibilidad en sus áreas.

 El Panel 1, centrado en la Contratación pública, fue moderado por Jose Luis Borau Jordán, responsable del Departamento Accesibilidad al Medio Físico de Fundación ONCE. Contó con la participación de Montserrat Coleto Raposo, subdirectora General de Coordinación y Ordenación, D. G. Políticas de Discapacidad; Ernesto Fernández-Bofill González, Gerente de la Universidad Autónoma de Madrid; y Bernardo Jordano de la Torre, teniente de alcalde delegado de Movilidad, Inclusión y Accesibilidad del Ayuntamiento de Córdoba. 

El Panel 2, que abordó el Transporte, fue moderado por Cristina Rodríguez-Porrero, presidenta de la comisión de longevidad empoderada y colaborativa de la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP). Participaron Teresa Parejo Navajas, directora de Sostenibilidad de Iberia – pendiente de confirmación; Ana María Vieitez Vivas, responsable de Accesibilidad Universal de Transports Metropolitans de Barcelona – TMB; Carlos Zorita Pérez, responsable del Servicio de Infraestructuras y Estaciones de Metro de Madrid; y Rafael Barbadillo López, presidente de la Confederación Española de Transporte en Autobús – CONFEBUS. 

En este panel, Ana María Vieitez Vivas, Carlos Zorita Pérez y Rafael Barbadillo López coincidieron en que el siguiente paso en accesibilidad para el transporte público pasa por facilitar el «movimiento entre ciudades sin barreras físicas ni digitales, poniendo al usuario en el centro».

El Panel 3, dedicado a las TIC, estuvo moderado por Carmen Millán Vera, directora ejecutiva de Autonomía Personal, Tecnología y Accesibilidad y del Centro de Tiflotecnología e Innovación (CTI) de ONCE. Los panelistas fueron Alfonso Fernandez Iglesias, CMO & Head of Ecommerce – Direct to Consumer (D2C) de Samsung Electronics; Ana González Talaván, Customer Success Account Manager de Microsoft y Accessibility Lead; y Marta Aisa Blanco, directora de Banca Responsable y Sostenibilidad de Banco Santander. Los profesionales de estas multinacionales reconocieron que el futuro del entorno digital debe ser «100% accesible para todos»**, independientemente de las necesidades de cada usuario.

El Panel 4, que trató el Entorno construido, fue moderado por Fefa Álvarez Ilzarbe, Asesora de Accesibilidad Universal del CERMI. Participaron Mari Ángel López Amado, directora del Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España – CSCAE; Sonia Hernández Partal, subdirectora General de Políticas Urbanas del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana; y Dolores Palacios García, Subdirectora de Igualdad, contra la Violencia de Género e Inclusión de las Personas con Discapacidad de la Federación Española de Municipios y Provincias – FEMP. Sonia Hernández Partal concluyó que España es «el primer país de la Unión Europea en recibir una normativa de accesibilidad de los espacios urbanizados».

Los expertos presentes en la jornada coincidieron en que, a partir del 28 de junio, «van a ser muchos los productos y servicios que tendrán que modificarse» antes de ofrecerse al público, tanto en el ámbito público como en el privado. Sin embargo, señalaron la necesidad de «mejorar las condiciones actuales de financiación e impulsar la colaboración público-privada» para alcanzar los objetivos.

En la clausura, intervinieron Jesús Martín Blanco, director general de Derechos de las Personas con Discapacidad, y José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE. Martínez Donoso reafirmó que la Ley Europea de Accesibilidad «marca un antes y un después» y que la accesibilidad, entendida como un «factor de calidad» y un «elemento fundamental» para una cultura inclusiva, es para «todos». Destacó que la transposición española es un «enorme proceso» que eleva el «máximo nivel normativo» y que exigir accesibilidad resulta en «buenos productos y servicios*.

La jornada concluyó con una comida de networking, consolidando la colaboración entre los diferentes actores de cara al desafío de construir una Unión Europea plenamente accesible para las personas con discapacidad.

Deja un comentario