Vuelve la Universidad de Verano de la UVic-UCC con propuestas formativas y culturales para abrir la universidad al territorio

La Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC) presenta una nueva edición de la Universidad de Verano, un espacio que combina formación y cultura. Esta propuesta multidisciplinaria quiere convertir el campus y la ciudad en un punto de encuentro entre conocimiento, creatividad y compromiso con el territorio, dirigida tanto a profesionales como al público general. El acto de inauguración oficial tendrá lugar el 11 de junio, a las 19:30 h, con el homenaje al artista multidisciplinar Josep Vernis. El evento se celebrará en la Sala de la Columna del Ayuntamiento de Vic, donde la crítica de arte y profesora de la Facultad de Empresa y Comunicación de la UVic-UCC, Ana M. Palomo, hará el elogio del artista.

Una oferta formativa diversa para afrontar los retos actuales

En el ámbito formativo, la Universidad de Verano ofrecerá una selección de cursos y jornadas en diferentes áreas. Destacan, un año más, propuestas como la XV Escuela de Verano de Literatura Infantil y Juvenil, que este año lleva por título “¿Qué libros metemos en la mochila? Descubriendo y recuperando obras literarias”, y también el Curso de Aproximación a la Psicomotricidad: Primeros Contactos. Dirigida a profesionales sanitarios, se celebrará la Jornada de Actualización sobre Enfermedades Infecciosas.

Para perfiles vinculados a la empresa y la innovación, el programa incluye los cursos Business & Marketing 4.0, Transforma tu Negocio con la Inteligencia Artificial, Innovación y Gestión Disruptiva de Proyectos, Finanzas Empresariales para no Financieros y Soft Skills para el Entorno Digital. Todos ellos buscan aportar herramientas prácticas para adaptarse a los retos del mundo profesional actual.

Oferta cultural para todos los gustos

Por otro lado, la vertiente cultural de la Universidad de Verano crece y ofrece un programa extenso y diversificado de actividades en Vic y en otros municipios de la comarca.

La oferta expositiva incluye muestras como “Álbum”, de Ton Granero, que se presentará primero en Centelles y luego en Manlleu, y la “Colección Quim Capdevila de arte contemporáneo”, que puede visitarse en la Sala Gótica de Casa Convalecencia, edificio en el que también se puede ver “Geografía vital de Llorenç Soldevila”. También, la exposición “Efervescencias. Arte, escuela y creatividad”, en el Espacio Josep Vernis de la UVic, con creaciones, materiales y documentación elaborados por estudiantes del Grado en Educación y de la Escuela Vic Centre, o “El arte de Josep Vernis a través de sus catálogos”, en la Biblioteca de la UVic. Finalmente, cerrarán este capítulo expositivo “Publicidad sobre nieve”, en el edificio Torre dels Frares, y “Donde reposan los recuerdos”, de la escultora manresana Àngels Freixenet, en el Espacio Josep Vernis de la UVic.

En cuanto a teatro, música y cine, el programa incluye las películas Whiplash (22 de mayo) y Daaaaalí (27 de mayo) en colaboración con Cineclub; el Concierto de Verano del Coro de la UVic (29 de mayo, en el Paraninfo); el concierto de Lucía Fumero, dentro del ciclo “UVic Ràdio Sessions” (30, 31 de mayo y 1 de junio); el concierto Say Love. Madrigales amorosos en la Inglaterra de los siglos XVI y XVII (6 de junio), a cargo del coro Cantus Firmus, y el Concierto de Fiesta Mayor de la Orquesta Inclusiva de la UVic y la Orquesta Abierta de Centelles (2 de julio, en la plaza de la Catedral de Vic). También se incluye en el programa la obra de teatro Ocells de pas, a cargo del grupo de Teatro de la UVic, que se estrenó el 14 de mayo, y la proyección de Donnie Darko dentro del programa de Cineclub, que tuvo lugar el día 16.

Entre las propuestas vinculadas al programa Campus Ciudad destacan el concierto Festeig i giravolt, en el teatro L’Atlàntida, dentro del ciclo “Clásica joven” (26 de junio); el Concierto de la Acadèmia Internacional de Quartet 2025 (18 de julio, en el Paraninfo); la 23ª edición del Festival TeMa. Talleres Musicales de Avinyó (del 12 al 18 de julio); la 22ª edición del Festival Nits de Cinema Oriental de Vic (del 15 al 20 de julio); el Cinefórum por el 80º aniversario de Hiroshima (13 de julio), con la participación de la profesora Carme Sanmartí, y el “Taller de circo. Tardes de verano en la calle” (2 de septiembre).

La agenda se completa con diálogos y actividades de pensamiento, como el Café Literario sobre Els ulls de Mona (4 de junio); la conversación “La filosofía del cuidado” (26 de mayo) y “Pararnos para ser activos” (16 de junio), ambas actividades dentro del ciclo del Ateneo “Cuidémonos”. Y finalmente, con el V Congreso de la Acción Social – Inclusió.cat, que tendrá lugar los días 10 y 11 de julio.

Programa completo e inscripciones: uvic.cat/estiu