La Plaza de La Candelaria, en Santa Cruz de Tenerife, acogió este fin de semana dos nuevos conciertos incluidos en el programa ‘Cultura y Raíces’, iniciativa organizada por el Gobierno de Canarias a través de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, para celebrar el Mes de Canarias. Bajo los títulos Maridaje y Timples y otras pequeñas guitarras del mundo, ambos tuvieron como protagonistas al timple para destacar su excelencia artística y su aportación al patrimonio cultural canario.
El primer concierto, Maridaje, reunió sobre el escenario al virtuoso del timple Germán López y al reconocido pianista Augusto Báez en una puesta en escena que conjugó armonías musicales con la cata de vinos canarios, generando una experiencia sensorial completa. El espectáculo propuso un diálogo inédito entre el timple y el piano, con composiciones originales creadas específicamente para este proyecto, que exploraron nuevas posibilidades sonoras sin perder la esencia del folclore insular.
Este concierto no solo puso en valor el rico patrimonio musical de Canarias, sino que lo proyectó hacia nuevas audiencias y contextos contemporáneos, abriendo caminos para la evolución del lenguaje musical tradicional. Maridaje simboliza la fusión entre la identidad local y las influencias globales, convirtiéndose en un puente entre generaciones y culturas.
Por su parte, el concierto Timples y otras pequeñas guitarras del mundo es un proyecto impulsado por los timplistas Germán López, Althay Páez, Beselch Rodríguez y Yone Rodríguez, quienes compartieron escenario junto al bajista Leandro Ojeda.
La propuesta rindió homenaje al timple como símbolo de la identidad canaria, conectándolo con otros pequeños cordófonos del mundo como el cuatro venezolano, el charango andino, el cavaquinho brasileño o el ukelele hawaiano. Durante la velada, el público disfrutó de un repertorio renovado que combinó piezas propias con guiños a grandes maestros del timple como José Antonio Ramos o Benito Cabrera.
Este proyecto ha recorrido escenarios de dentro y fuera del archipiélago durante una década, consolidándose como un referente en la proyección internacional del timple y en la creación de nuevas formas de expresión musical a partir de la tradición.
El Mes de Canarias, un mes para celebrar nuestra identidad
La idea de celebrar el Mes de Canarias, en lugar de un solo día, surge para visibilizar la diversidad cultural, patrimonial y social a lo largo de varias semanas. Es una oportunidad para que el conocimiento y el aprecio por la cultura de las Islas llegue a todos los rincones del Archipiélago e, incluso, traspase fronteras.
Este es el segundo año consecutivo en el que el Día de Canarias se celebra durante todo el mes. En esta ocasión, la programación incluye más de 75 actividades en todas las islas, bajo el lema ‘Orgullo de quienes somos’.
La programación del Mes de Canarias puede consultarse en el portal web del Gobierno de Canarias, además de en las redes sociales de Presidencia del Gobierno y de las áreas que organizan cada actividad.