Nuevo reconocimiento a la investigación aplicada, la innovación y el uso de la última tecnología en la Universidad Europea. Jorge Espada, alumni del Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, ha sido galardonado con el Premio al Proyecto más Innovador en la categoría del Premio Nacional de Proyectos Fin de Máster de la Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, otorgado por la Fundación Caminos en el emblemático Teatro Real de Madrid.
Bajo el título de “Innovación en la determinación de gálibos ferroviarios mediante nube de puntos”, su proyecto plantea una solución pionera a un problema de máxima relevancia, como es la detección de colisiones entre la infraestructura ferroviaria y el material rodante. “Este proyecto surge de una necesidad real del sector. Hoy en día, las colisiones con la infraestructura existente son un problema recurrente. Con este trabajo hemos propuesto una metodología que combina tecnología avanzada, como las nubes de puntos, con un enfoque práctico e iterativo que permite anticipar y resolver conflictos de gálibo con las infraestructuras”, ha explicado Espada.
Mediante el uso de nubes de puntos, el proyecto propone un sistema para detectar infraestructuras, introducir los gálibos ferroviarios y comprobar posibles colisiones, resolviendo así un problema técnico de plena actualidad. Este enfoque innovador, como ha reconocido Espada, nace del modelo experiencial de la Universidad Europea: “Desde el primer momento, la Universidad Europea nos ha inculcado el valor de la innovación, la tecnología y la comunicación. El enfoque práctico, basado en proyectos reales y trabajo en equipo, ha sido clave para desarrollar soluciones aplicables desde el primer día”.
El proyecto del joven ingeniero está alineado con las demandas actuales del sector ferroviario. Tal y como él mismo señala, se trata de una propuesta con aplicación directa en los actuales procesos de licitación y contratación pública: “Hoy en día se están pidiendo soluciones como esta en los concursos públicos. Hay muy pocos trabajos previos que traten este problema con este enfoque, y creo que es importante que los profesionales lo conozcan y empiecen a aplicarlo”. Su trabajo aporta, así, una metodología innovadora con capacidad de transferencia inmediata al entorno profesional, reforzando el papel de la ingeniería como herramienta para dar respuesta a los retos actuales de las infraestructuras.
Con este reconocimiento, la Universidad Europea consolida su compromiso con la formación de ingenieros capaces de transformar la realidad desde el conocimiento técnico y la innovación. El caso de Jorge Espada pone en valor la investigación aplicada como motor de transformación, demostrando que el rigor académico, combinado con metodologías prácticas y una visión orientada al futuro, puede dar lugar a soluciones reales para los desafíos de la sociedad.