- Estas certificaciones consolidan el esfuerzo de la institución por ofrecer entornos seguros y sostenibles a su comunidad educativa
- La Universidad Europea va más allá de la enseñanza y el aprendizaje, afianzando los estándares internacionales ISO 45001 e ISO 14001
La Universidad Europea, reconocida por su innovación educativa, ha superado con éxito, en sus Campus de Madrid, Valencia y Canarias, la auditoría ISO 45001, que avala la excelencia en la gestión de seguridad y salud laboral, y la ISO 14001, que refleja su firme compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental.
Con la renovación de estas certificaciones de la mano de TÜV Rheinland, compañía líder en servicios de certificación, la Universidad Europea de Madrid, Valencia y Canarias reafirman su dedicación a la mejora continua y refuerzan su posición como un referente de responsabilidad social en el sector de la educación.
La certificación ISO 45001, centrada en la seguridad y salud laboral, permite a la Universidad Europea crear un entorno seguro para estudiantes, profesores y personal, reduciendo riesgos y promoviendo el bienestar en sus campus. La institución ha implementado rigurosos procesos internos, políticas de prevención y capacitación continua para garantizar que la seguridad sea una prioridad en todas sus actividades.
La ISO 14001 es un estándar internacional que establece los requisitos de un sistema de gestión ambiental eficaz. En el sector educativo, obtener esta certificación permite a la Universidad Europea optimizar el uso de recursos, reducir residuos y minimizar su impacto ambiental. Además, mejora la eficiencia en la gestión de recursos y fortalece la reputación de la Universidad Europea como una institución comprometida con la sostenibilidad. A su vez, contribuye a formar estudiantes más conscientes y responsables con el medio ambiente.
Juntas, estas certificaciones refuerzan la reputación de la Universidad Europea como una institución educativa comprometida con la sostenibilidad y la seguridad. Además, contribuyen a formar a estudiantes más conscientes y responsables, tanto en términos de su bienestar como del cuidado del medio ambiente, preparándolos para enfrentar los desafíos globales futuros.
En el primer acto oficial de entrega, celebrado en Valencia, en el Campus Turia de la Universidad Europea de Valencia, el pasado 12 de mayo, Silvia Trujillo, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud; Santiago Arias, decano de la Facultad de Odontología; Carla de Paredes, decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación; y Vicent Gassó, director de la Escuela STEAM, recibieron los certificados de la mano de Elena García Hernández, Regional Sales Manager, y Marta Díaz del Hoyo, Regional Sustainability Manager de TÜV Rheinland.
Dos días después, el 14 de mayo, la entrega se realizó en Madrid, en el Campus de Villaviciosa de Odón de la Universidad Europea de Madrid. El CFO, Pedro Mateu, y el director de RR. HH., Guillermo Tena, recibieron ambos certificados de la mano de Esteve Regales, Regional Field Manager; Ricardo Duarte Serrano, Local Stream Manager; Gonzalo Arocena, responsable nacional de certificación de personas; Marta Díaz del Hoyo, Regional Sustainability; y Marian Sánchez, Local Field Manager de TÜV Rheinland.
Como señala Pedro Mateu, “en la Universidad Europea formamos líderes preparados para afrontar los desafíos de un mundo global y contribuir al progreso social con un compromiso ético”. En este sentido, las certificaciones ISO 14001 e ISO 45001 refuerzan este compromiso, asegurando un entorno seguro, saludable y sostenible para toda la comunidad universitaria.