Más de una decena de universidades de Europa, África, Asia y América Latina participan en una semana de actividades académicas y culturales centradas en el valor del español en la Educación Superior
La Universidad de Cádiz ha inaugurado este lunes, en el edificio de Institutos de Investigación del Campus de Jerez, la International Training Week (ITW), una cita académica internacional centrada en el papel del español como motor de internacionalización y diálogo intercultural en la Educación Superior. Esta actividad, que forma parte del programa Erasmus+ y cuenta con el apoyo de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación y del Vicerrectorado de Internacionalización, se desarrollará hasta el viernes con una amplia programación de conferencias, talleres, visitas y encuentros multiculturales.
La sesión inaugural ha contado con la participación de la vicerrectora de Internacionalización de la Universidad de Cádiz, Marcela Iglesias; el decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, José Antonio López Sánchez; y el delegado de Desarrollo Formativo, Formación Profesional, Universidades y Deportes del Ayuntamiento de Jerez, José Ángel Aparicio. En sus intervenciones han coincidido en subrayar la vocación internacional de la Universidad de Cádiz y su compromiso con el español como lengua de conocimiento, cooperación y encuentro entre culturas. Hay que recordar que Jerez aspira a ser Capital Europea de la Cultura en 2031, cita en la que el idioma sería una pieza central. La Universidad de Cádiz está respaldando activamente esta candidatura.
Tras la bienvenida institucional, el coordinador de la ITW y profesor del Departamento de Filología, Francisco Javier de Cos Ruiz, ha presentado el programa de actividades. A continuación, el profesor David Peña Pérez, del Área de Lengua Española, ha impartido la conferencia Aproximación al andaluz: algunas claves para comprender y producir el español hablado en Cádiz, una sesión introductoria que ha servido de marco lingüístico y cultural para los participantes.
La International Training Week reúne en esta edición a representantes de instituciones universitarias de Argelia, Costa de Marfil, Marruecos, República Dominicana, Ucrania y Uzbekistán, entre otros países. A lo largo de la semana, se celebrarán sesiones centradas en el papel de las lenguas en la internacionalización universitaria, el diálogo intercultural, la gestión Erasmus+ y las buenas prácticas en proyectos internacionales. La UCA, en este contexto, pone en valor su estrategia de internacionalización con el español como eje y lengua vehicular para la formación, la investigación y la transferencia de conocimiento.
Un programa completo y diverso
Mañana martes, 20 de mayo, las actividades se trasladarán al Palacio de Villapanés, donde tendrá lugar una charla-coloquio sobre diversidad e inclusión como claves para la cohesión social. En la actividad participarán Yessika Quintero, delegada municipal de Inclusión Social, Dependencia, Mayores y Familia del Ayuntamiento de Jerez, y Rosa Jarén, jefa del Departamento de esta Delegación.
La jornada finalizará con una visita guiada a la ciudad.
El miércoles 21, en el Salón de Grados del Edificio de Servicios Comunes, tendrá lugar la mesa redonda La universidad como espacio de encuentro intercultural, con la intervención de personal técnico y directivo de la UCA que abordará experiencias institucionales en inclusión, diversidad y cooperación con regiones como Europa del Este y Asia Central. Posteriormente, los asistentes participarán en una visita a la Feria del Caballo de Jerez, como espacio de convivencia y acercamiento a las tradiciones locales, donde está prevista la presencia del delegado municipal José Ángel Aparicio.
El jueves 22 se celebrará el taller Puentes culturales en la Educación Superior: compartiendo perspectivas y vivencias, moderado por la profesora Siham Zebda, del Máster en Cultura de Paz, y con la participación de universidades invitadas de los cinco continentes. El taller se centrará en cómo compartir experiencias internacionales puede enriquecer los entornos universitarios y reforzar el papel de la cooperación multilateral.
La clausura se desarrollará el viernes 23, con la presentación de buenas prácticas y conclusiones del encuentro. La entrega de diplomas acreditativos, a cargo de la vicerrectora Marcela Iglesias, pondrá el cierre a una semana en la que el español se ha situado como puente de conexión entre culturas y como herramienta académica global.