Durante este evento los estudiantes han tomado conciencia de la importancia de visibilizar diferentes tipos de duelos desautorizados y silenciados
Dar voz a aquello que no se cuenta y que sufre, “hacer visible lo invisible: reconociendo y trabajo el duelo desautorizado” ha sido el lema de estas Jornadas organizadas por el departamento de Posgrado del área de Psicología de la Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud. En este evento multidisciplinar diferentes colectivos y profesionales sanitarios han abordado la temática del duelo desautorizado, fundamental en el ámbito de la salud, el bienestar y la psicología.
La inauguración de estas Jornadas que se han celebrado en el Auditorio del Edificio B del Campus de Villaviciosa de Odón ha corrido a cargo de la vicedecana del área de Psicología de la Universidad Europea de Madrid, Sonia Isabel Martins Gregorio, que se ha dirigido a los estudiantes para explicarles la importancia “de poder hablar de cosas que habitualmente no se cuentan y se quedan silenciadas, sin duda, estas jornadas os aportarán un nivel extra de especialización en vuestra vida profesional”.
La primera mesa redonda titulada Cuándo pierdes a un paciente ha contado con la presencia de Sylvia Belda Hofheinz, jefa de la UCIP y del Servicio de Urgencias Pediátricas en el Hospital Universitario General 12 de Octubre, que ha abordado el acompañamiento que se debe realizar como profesionales sanitarios para salvaguardar la distancia con la familia y afrontar la gestión de las emociones de forma sana y moderada. Asimismo, Noelia González Páez, psicóloga clínica en el Servicio de Cuidados Paliativos Pediátricos del Hospital Universitario Niño Jesús, también ha intervenido en una mesa moderada por Jesús Linares Martín, director del Máster Universitario en Intervención Psicológica en situaciones de crisis, catástrofes y emergencia.
González ha destacado que en el ámbito sanitario, y, en general, la muerte de un menor sigue asumiéndose como un fracaso profesional, por ello, “necesitamos herramientas para concienciar sobre el correcto trato y acompañamiento que se debe realizar a las familias en estos momentos tan dolorosos para transmitir la noticia sin metáforas ni eufemismos y facilitar el proceso de aceptación y la despedida del menor”.
Por otro lado, Ana González Vicente, enfermera especialista en enfermería obstétrico-ginecológica, y, Maribel Rivera Boza, vicepresidenta de la Asociación Matrioskas y Vocal de Cádiz y Mamá en duelo de tres estrellas y enfermera de profesión, Maribel Rivera Boza han explicado la importancia de acompañar a las madres y los padres respetando sus tiempos durante el proceso del duelo perinatal desde que se les comunica la noticia de que no existe latido fetal hasta que se despiden del bebé y han debatido sobre los protocolos de duelo perinatal existentes en los hospitales españoles en una mesa moderada por la profesora Valeria Moriconi.
Durante su intervención, González ha recalcado la importancia de acompañar desde el silencio implementado diferentes estrategias para la Intervención Asistencial en el duelo perinatal como “hablar con la madre y la familia para comunicarles la noticia y darles margen de tiempo suficiente para decidir qué hacer, crear un clima de confianza con el equipo médico, respetar el plan de parto, elaborar un duelo personalizado para cada familiar, y, favorecer la despedida con la posibilidad de ofrecer pruebas tangibles del paso del bebé por el mundo, a través de cajas de recuerdos”.
Desde su experiencia personal, Maribel Rivera Boza se ha dirigido a los estudiantes para recordarles la importancia de dar espacio a los sentimientos que brotan de este tipo de pérdidas, “vivimos en una sociedad que da la espalda a la muerte. Desde nuestra asociación, damos soporte a las familias que acuden a nosotros, les ayudamos a gestionar el duelo desde un punto emocional y adaptativo”.
Bajo el título Duelo por la pérdida de una mascota, han reflexionado la profesora del Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Europea de Madrid, Blanca Gómez Trujillo junto con Esther Adan, psicóloga sanitaria y especialista en duelo y trauma en una mesa redonda moderada por el profesor Alberto Bellido Esteban. Gómez y Adan han incidido en la importancia de acompañar en el duelo a los dueños de las mascotas dándoles tiempo y espacio para asimilar la pérdida y dejando que se despidan de ellos antes de proceder a realizar cualquier tipo de intervención acordada.
En la última mesa redonda se ha abordado el duelo por pérdida por VIH en la población queer y los estigmas sociales que siguen existiendo ante este colectivo. Un voluntario de la Asociación Apoyo Positivo, José Nozzolillo ha contado su experiencial personal y las estrategias de apoyo existentes en la actualidad para la población queer, mientras que, Andrés Lasso, psicólogo y doctorando en Estudios Feministas y de Género, ha reflexionado sobre las herramientas prácticas de acompañamiento existentes para ellos.
El broche de oro a estas II Jornadas de Posgrado en Psicología: duelo desautorizado lo ha puesto la Dra. Valeria Moriconi que ha recordado a los estudiantes la responsabilidad y el compromiso que poseen los estudiantes de la Universidad Europea como futuros profesionales sanitarios para dar voz y trabajar en el acompañamiento de todos estos tipos de duelos.