
En la tarde de hoy, el Centro Cívico Príncipe de Asturias de Quintanar de la Orden se ha llenado de arte, historia y emoción con la representación del musical “Origen”, a cargo de la escuela Esencia Gitana bajo la dirección de Blanca Vaquero.
El evento, organizado por la Asociación de Amas de Casa Ntra. Sra. de la Piedad y con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento, contó con la presencia de la concejal de Cultura, Mª Carmen Vallejo, quien no quiso perderse esta cita con la cultura flamenca.
Esencia Gitana, que ya visitó la localidad el año pasado con su musical “Lola”, ha regresado con casi medio centenar de artistas y bailarines para presentar “Origen”, un espectáculo que narra el nacimiento y la evolución del flamenco en España. La historia se desarrolla a través de Don Isidro, un entrañable profesor que guía a sus alumnas por un viaje que comienza en el siglo XV hasta la actualidad y recorre distintas ciudades emblemáticas del flamenco como Sevilla, Cádiz o Jerez.
Durante la función, el público pudo disfrutar de diferentes palos como son la toná, la soleá, las alegrías de Cádiz, fandanguillos, bulerías, sevillanas e incluso chirigotas, todo acompañado de vestuarios cuidadosamente elegidos para cada escena.
Además, se rindió homenaje a grandes leyendas del flamenco como La Niña de los Peines, cantaora flamenca que revolucionó en su época; Miguel de Molina, uno de los grandes del flamenco y copla del país; Carmen Amaya, bailaora de flamenco que revolucionó la danza; Manolo “El Caracol”, Juanito Valderrama, uno de los cantaores más completos; La Niña de la Puebla, Lola Flores, que invento un modo de cantar y bailar dentro del arte flamenco; Rocío Jurado, Camarón, Paco de Lucía y María Jiménez.
Tras ello se mencionaban a muchos más bailadores, cantantes o músicos flamencos más actuales haciendo hincapié e interpretando a Rosalía ya que con su manera de cantar ha revolucionado el mundo.
Desde la escuela, recalcaron que “el patrimonio del flamenco se sustenta en sus artistas”, y que este homenaje busca precisamente reconocer su legado.
La recaudación del evento irá destinada a apoyar tanto a la escuela Esencia Gitana como a la Asociación de Amas de Casa de Quintanar, en un gesto que une cultura y solidaridad.