Andalucía expone su experiencia en la gestión del alcornocal y la lucha contra incendios en un foro internacional junto a Marruecos

La Junta de Andalucía ha expuesto la labor que desarrolla desde hace años en la gestión del alcornocal, en la recuperación de monte afectado por la Seca y también en la lucha contra incendios, en el foro de la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo Andalucía (España)-Marruecos.

Este órgano ha celebrado, entre los días 12 y 16 de mayo, en el Campo de Gibraltar, la decimocuarta reunión de su Comité Mixto de Coordinación, así como unas jornadas de transferencia de conocimiento a las que han asistido investigadores y técnicos andaluces y marroquíes con el objetivo de compartir experiencias sobre la gestión sostenible del alcornocal y las medidas correctoras frente a los incendios forestales, principalmente en el ámbito de esta reserva de la biosfera.

En la reunión del Comité Mixto participaron, además de los representantes de los socios marroquíes y españoles, el director general de Espacios Naturales Protegidos de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, José Enrique Borrallo; la recientemente nombrada presidenta del Consejo Andaluz de Reservas de la Biosfera, Ana Villaescusa; y el teniente de alcalde delegado de Medio Ambiente de Algeciras, Javier Vázquez Hueso.

El trabajo del Comité Mixto de Coordinación se ha centrado en la revisión del cumplimiento del Plan de Acción 2016-2025 de la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo y en la exposición de los proyectos ejecutados o en marcha, tanto en la zona marroquí como en la andaluza, vinculados a este espacio natural.

Tras el Comité Mixto de Coordinación, se celebraron unas jornadas técnicas cofinanciadas con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), centradas en el manejo sostenible del alcornocal y la lucha contra incendios. A ellas acudieron expertos andaluces y marroquíes, tratándose cuestiones como la forestación, el aprovechamiento del corcho o el proyecto Life CO2RK, orientado a la mitigación del cambio climático mediante la gestión forestal, entre otros.

Las jornadas se completaron con visitas técnicas a la Suberoteca de Andalucía y al Centro de Defensa Forestal de Alcalá de los Gazules, donde se presentaron proyectos locales como la rehabilitación de una escuela rural o el fomento del turismo de naturaleza. También se realizó una jornada de campo para conocer sobre el terreno las actuaciones que la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente está llevando a cabo para la recuperación de montes de alcornocal afectados por la Seca.

La Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo Andalucía (España)-Marruecos es la única de carácter intercontinental entre las más de 750 reservas reconocidas por la UNESCO en todo el mundo. En sus casi un millón de hectáreas, repartidas a partes iguales entre ambos continentes, alberga una gran diversidad de ambientes y ecosistemas, que van desde altitudes de 2.000 metros hasta la franja litoral y las profundidades del Estrecho de Gibraltar.