La Diputación de Toledo reactiva el Centro de Interpretación de Navalmoralejo y comandará las visitas a Ciudad de Vascos

​​​​​​​La Diputación de Toledo ha reabierto oficialmente el Centro de Interpretación de Ciudad de Vascos, en Navalmoralejo, tras años de abandono y con el firme propósito de revitalizar el patrimonio arqueológico y turístico de la comarca de La Jara. A ello se suma una nueva acción decisiva: la institución provincial coordinará la organización de las visitas al yacimiento andalusí de Ciudad de Vascos, en virtud de un acuerdo alcanzado con la familia propietaria de los terrenos.

“Hoy no estamos aquí solo para mirar al pasado, sino para hablar de futuro”, ha afirmado el diputado de Promoción de Empleo de la Diputación, Pablo Barroso durante el acto de inauguración. “Este centro de interpretación es la prueba de que cuando hay voluntad política, compromiso con el territorio y sentido del deber institucional, los proyectos salen adelante”.

El edificio, situado en las antiguas escuelas de Navalmoralejo, ha sido completamente rehabilitado gracias a una inversión de 230.000 euros por parte de la Diputación, a la que se suma la colaboración del Ayuntamiento, que ha destinado 100.000 euros para mejorar la plaza adyacente.

Pero la recuperación del centro no es un hecho aislado. “Este proyecto no se limita a un punto en el mapa, sino que tiene que vertebrar el territorio”, ha señalado Barroso, recordando que con este impulso, la Diputación pone en marcha un nuevo modelo de gestión que contempla visitas guiadas los sábados, entre mayo y enero, y con posibilidad de visitas escolares entre semana.

“Estamos diseñando el recorrido de la visita con criterios científicos y pedagógicos, con señalética clara y cuidada. Queremos que quien venga entienda lo que ve y valore lo que significa”, ha remarcado el representante provincial.

Esta inauguración se ha enmarcado en el que el propio vicepresidente de la Diputación, Joaquín Romera, ha destacado que “Ciudad de Vascos no es solo un yacimiento, es una oportunidad para el desarrollo local, un recurso para el conocimiento y una joya para el turismo cultural de toda Castilla-La Mancha”.

Actualmente, se trabaja en colaboración con asociaciones locales, el Ayuntamiento de Navalmoralejo, la Universidad de Castilla-La Mancha y la Junta de Comunidades. “Porque solo desde la colaboración podremos convertir a Ciudad de Vascos en lo que merece ser: un referente de la historia medieval peninsular, un centro de investigación, y un destino cultural y turístico de primer nivel”, ha subrayado Barroso.

La Diputación hace así un llamamiento al resto de administraciones para que se sumen al proyecto. “Esto es lo que hace la Diputación. Estar, actuar y unir. Estar donde hace falta, actuar con responsabilidad y unir esfuerzos para que los pueblos avancen”, ha concluido el diputado.

Con este compromiso firme, la institución provincial apuesta por transformar el patrimonio en motor de desarrollo, con una visión integradora, sostenible y abierta al futuro.

Deja un comentario