El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, José Mª Aierdi, y el conseller de Agricultura y Alimentación de la Generalitat de Catalunya, Òscar Ordeig, han mantenido este viernes un encuentro institucional en Pamplona-Iruña para contrastar los modelos de gestión forestal sostenible de ambas comunidades, así como para explorar las potencialidades que ofrece para el desarrollo de este sector en las zonas rurales el uso de madera local certificada en el ámbito de la construcción y la edificación sostenible.
Ambos consejeros, que han estado acompañados de sus respectivos equipos técnicos, encabezados por el director general catalán de Bosques, Jaume Minguell, y la directora general de Medio Ambiente de Navarra, Ana Bretaña, han coincidido en la necesidad de realizar una planificación pública ambiciosa de la gestión de los montes para que los aprovechamientos forestales –una actividad de fuerte peso específico tanto en la Comunidad Foral como en Catalunya- actúen como palanca de desarrollo local y generación de empleo en las zonas rurales.
En este sentido, Aierdi ha puesto de manifiesto que Navarra, la comunidad con mayor superficie forestal certificada en el Estado, tiene todavía capacidad de incrementar el aprovechamiento forestal porque el medio millón de metros cúbicos de madera que moviliza cada año apenas alcanza un tercio de la capacidad de crecimiento de sus bosques.
Asimismo, Aierdi y Ordeig han compartido durante el encuentro su apuesta común por el uso de madera local certificada en estructuras arquitectónicas, en el marco del impulso a la edificación sostenible, y la facilidad que ofrece a la incorporación de este material los emergentes procesos de industrialización de la construcción.
Visita al innovador edificio de Nasuvinsa en Azpilagaña
De hecho, al término de la reunión de trabajo que han mantenido en la sede del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, ambos consejeros y sus equipos se han desplazado a Azpilagaña para visitar el innovador edificio en estructura de madera que Nasuvinsa ha promovido en este barrio pamplonés. La visita técnica al edificio ha estado guiada por Berta Úriz, Maitane Zazu e Iñigo Sainz, integrantes de los equipos arquitectónicos de esta sociedad pública que han participado en esta promoción.
El conseller Ordeig mostró un especial interés por esta promoción de viviendas, como ejemplo paradigmático del uso estructural de la madera en construcción en altura. Durante la visita se abordaron las potencialidades que ofrece esta materia prima como elemento clave para una arquitectura más sostenible, en un contexto de creciente industrialización de los procesos constructivos.
El edificio de Azpilagaña, que alberga 32 apartamentos de alquiler destinados a mayores de 60 años y personas con discapacidad, ha recibido recientemente ha recibido un accésit en los Premios AVS a las Buenas Prácticas, gracias a un modelo que integra accesibilidad, eficiencia energética y sostenibilidad ambiental.