La Región de Murcia impulsa el liderazgo juvenil en inteligencia artificial con un taller diplomático

17/05/2025

La Región de Murcia impulsa el liderazgo juvenil en inteligencia artificial con un taller diplomático

Alumnos de 4º de ESO del IES Isaac Peral de Cartagena han representado a distintos países para debatir y negociar propuestas de regulación internacional de esta tecnología


El director general de Acción Exterior y Cooperación, Juan José Almela, junto con los docentes y alumnos que participaron en el taller en el que ...

El director general de Acción Exterior y Cooperación, Juan José Almela, junto con los docentes y alumnos que participaron en el taller en el que se debatieron propuestas de regulación internacional de la inteligencia artificial.

Formato: jpeg
Tamaño: 1,27 MB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana

La Dirección General de Acción Exterior y Cooperación celebró esta semana el taller ‘Regulación y desarrollo global de la Inteligencia Artificial’, una iniciativa que forma parte del programa educativo ‘Embajadores del futuro’, orientado a fortalecer el pensamiento crítico y la proyección internacional de los jóvenes de la Región.

El taller tuvo lugar el pasado miércoles en la Universidad Politécnica de Cartagena y abordó los retos éticos, geopolíticos y sociales que plantea la inteligencia artificial en el contexto global. Se llevó a cabo mediante una simulación diplomática, según el modelo de Naciones Unidas, en la que alumnos de 4º de ESO del IES Isaac Peral de Cartagena representaron a distintos países para debatir y negociar propuestas de regulación internacional de la IA.

Durante la jornada, los estudiantes reflexionaron sobre temas como la vigilancia masiva, la desinformación, el uso militar o la exclusión digital. Tras una conferencia inicial, impartida por expertos, los grupos trabajaron en equipo para formular posturas conjuntas y presentaron sus propuestas ante un plenario final, en el que se aprobó una resolución final.

“El futuro tecnológico debe construirse desde la ética y la cooperación internacional. Con este tipo de iniciativas, formamos a los líderes del mañana, capaces de pensar en soluciones justas, colaborativas y globales”, señaló el director general de Acción Exterior y Cooperación, Juan José Almela.

La iniciativa forma parte de la Estrategia de Acción Exterior 2025-2028 del Gobierno regional, que apuesta por una diplomacia abierta a la sociedad y por el impulso de una ciudadanía informada, comprometida y preparada para participar en los grandes debates del siglo XXI.

“El desarrollo de la inteligencia artificial no solo plantea retos tecnológicos, sino también geopolíticos. En este nuevo escenario internacional, la Región de Murcia quiere estar a la altura formando a jóvenes, capaces de comprender el equilibrio entre innovación y soberanía digital”, subrayó Almela.

Diplomacia internacional en las aulas

A través de estos talleres, la Comunidad acerca el funcionamiento de la diplomacia internacional a las aulas, fomenta vocaciones en tecnología y relaciones internacionales, y consolida su compromiso con el desarrollo ético y responsable de la inteligencia artificial como uno de los ejes clave de su acción exterior.

El taller contó con la participación del rector de la Universidad Politécnica de Cartagena, Mathieu Kessler, así como de expertos en Internacional e Inteligencia Artificial del centro universitario, que acompañaron a los estudiantes en su proceso de simulación y reflexión.

Esta actividad se celebra, además, en la misma semana en la que se conmemora el Día Mundial de Internet y las Telecomunicaciones (17 de mayo), subrayando la importancia de formar a las nuevas generaciones en el uso ético y responsable de las tecnologías que están transformando el mundo.

 

Deja un comentario