Más del 20% de la superficie de cultivos tropicales de Andalucía está dedicado a la producción ecológica

Más del 20% de la superficie de cultivos tropicales de Andalucía está dedicado a la producción ecológica, un sector que genera más de cien millones de euros en exportaciones y que pone de relieve la sostenibilidad de las prácticas agrícolas de la comunidad autónoma. Así ha quedado de manifiesto durante el encuentro internacional ‘Innovaciones y retos en sanidad vegetal de frutales subtropicales’, celebrado en Vélez-Málaga (Málaga) y a cuya apertura ha asistido el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Manuel Gómez Galera.

En 2023, Andalucía alcanzó una producción de frutas tropicales de 408 millones de euros, casi el 12% del valor total de la producción de todas las frutas de la comunidad autónoma. En concreto, destaca la producción de cultivos tropicales de la Axarquía malagueña, epicentro andaluz y español de esta modalidad, especialmente en las comarcas de Motril (Málaga) y Almuñécar (Granada). Junto a ello, el sector comercializador de las frutas tropicales, además de defender y posicionar la producción andaluza en los mercados internacionales, ha conseguido convertirse también en el gran suministrador para el mercado europeo.

Entre los retos del sector, como se ha puesto de manifiesto en el encuentro internacional, se encuentran combatir los efectos de la sequía a través de la innovación y la mejora del conocimiento del regadío. A ello se suma el avance en la disponibilidad de nuevas fuentes de recursos hídricos, entre ellos, la reutilización del agua. De hecho, una de las prioridades de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en esta legislatura es diversificar los recursos hídricos para el regadío, para lo que se ha puesto en marcha el Plan PARRA, que contempla una inversión de 165 millones de euros para la ejecución de obras de conexión desde las depuradoras hasta las zonas regables.

El tercer desafío es la sostenibilidad para mantener Andalucía como referente de calidad y buenas prácticas en los mercados internacionales. Andalucía cuenta con más de 6.000 hectáreas de cultivos tropicales en producción ecológica, una superficie que se ha multiplicado por siete en los últimos 10 años.

En la misma línea de apoyo a la producción sostenible, la Junta ha traslado al Parlamento de Andalucía, para su tramitación, el Proyecto de Ley de Impulso y Promoción de la Producción Ecológica y otras producciones agrarias y pesqueras y acuícolas certificadas, que permitirá avanzar en superficie y en la transformación de la producción ecológica.

Finalmente, otro reto del sector son las plagas y las enfermedades de los cultivos tropicales, lo que hace necesario potenciar las buenas prácticas en el comercio de frutas y material vegetal y, al mismo tiempo, reforzar la vigilancia de la calidad de los productos agroalimentarios. De hecho, la Consejería de Agricultura ha fijado medidas fitosanitarias para explotaciones localizadas en zonas demarcadas y está trabajando en la promoción de técnicas de control biológico en las frutas y hortalizas de invernadero.

Las jornadas de formación

El encuentro internacional se desarrolló en dos jornadas los días 13 y 14 de mayo, a través de ponencias y mesas redondas sobre el control biológico de plagas y la sostenibilidad en cultivos tropicales. Junto al secretario general de Agricultura de la Junta de Andalucía asistieron el delegado territorial de la Consejería de Agricultura en Málaga, Fernando Fernández Tapia; el director general de Phyntoma, Gonzalo Iranzo, y el presidente de TROPS, José Linares.

Igualmente, acudieron panelistas de gran prestigio como Dirk Janssen, investigador del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA); Luis Miguel Fernandes Dantas, director regional de Agricultura de Madeira (Portugal); Sara Bouagga, investigadora de Koopest España, y Miguel Ángel Dionisio Fernández, investigador del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias, entre otros.

Productos tropicales estrella

Entre las frutas tropicales andaluzas más representativas se encuentra el mango, un cultivo en el que Andalucía posee el 90% de la superficie nacional, con 5.500 hectáreas. La región cuenta también con el 80% de toda la superficie nacional de producción de aguacate, es decir, 18.000 de las 22.000 hectáreas de España, representando el 4% de la cuota mundial de mercado de este producto. En 2024, se dedicaron 626 hectáreas al cultivo de aguacate con técnicas sostenibles en Andalucía. Otro de los productos estrella es la chirimoya, un cultivo emblemático de la costa tropical granadina, para el que se destinan 3.000 hectáreas.

Las provincias de Granada y Málaga se consolidan como las mayores productoras de frutas tropicales de Andalucía, con una producción de 97 y 91 millones de euros, respectivamente, según datos del Informe de Macromagnitudes Agrarias Provinciales 2023.